
En un operativo destacado, las autoridades han llevado a cabo una serie de detenciones vinculadas a un importante caso de narcotráfico en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, en el cual se logró interceptar un alijo de más de 80 kilogramos de cocaína. La Guardia Civil había arrestado previamente a un buceador en julio, quien intentaba retirar la droga de un barco atracado en el muelle Nelson Mandela.
Con el progreso de la investigación, se identificó a tres individuos adicionales, de los cuales dos eran trabajadores del puerto. Estos arrestos reflejan la profundidad de la red involucrada en el tráfico de drogas, llevando a las autoridades a considerar la posibilidad de complicidad entre quienes laboran en el recinto portuario.
La operación fue conducida bajo la supervisión de la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales, en colaboración con la Policía Portuaria, lo que demuestra un esfuerzo coordinado para combatir el crimen organizado en la zona. Agentes de la Guardia Civil integraron diversas estrategias de vigilancia, incluyendo la revisión de cámaras de seguridad, para rastrear la conexión entre los detenidos y el narcotráfico.
Los investigadores señalaron que al menos dos de los implicados, que desempeñaban funciones como amarradores, habían colaborado con el buceador en la extracción de la droga, utilizando incluso una embarcación asignada para limpieza de residuos. Este hallazgo evidenció cómo los trabajadores del puerto podrían estar involucrados en actividades ilícitas.
Ante la gravedad de la situación, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) asumió la dirección de la investigación. Posteriormente, se identificó a un tercer sospechoso ajeno al puerto, quien posiblemente facilitó el encargo de realizar la operación de extracción y aportó equipamiento necesario para llevar a cabo la actividad delictiva.
Con los hallazgos en mano, los agentes elevaron un informe al Juzgado de Instrucción nº 4, solicitando autorización para llevar a cabo cinco registros en propiedades vinculadas a los sospechosos. Esta acción se realizó tras un exhaustivo periodo de indagación, que culminó en la ejecución de las entradas autorizadas.
Durante los registros, se integraron diversas unidades, incluidas las del EDOA, Sección Fiscal y de Fronteras, así como agentes de vigilancia aduanera y del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo de la Policía Local. Este esfuerzo colectivo subraya la importancia de la cooperación entre diferentes cuerpos de seguridad para erradicar el narcotráfico.
Finalmente, los tres individuos fueron presentados ante la justicia, donde se dictó su custodia en prisión preventiva sin posibilidad de fianza. Este desenlace marca el cierre de la Operación Policial MERMAI, que permitió la arrestar a cuatro personas y la incautación de 84 kilogramos de cocaína, un golpe significativo contra el narcotráfico en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.