
El especialista en tabaquismo Karl Fagerström ha compartido su perspectiva sobre las bolsas de nicotina durante el reciente foro dedicado a la reducción del daño relacionado con el tabaco, celebrado en Atenas. Según Fagerström, en países europeos donde estos productos podrían ser considerados ilegales como artículos comerciales, existe la posibilidad de que sean aprobados como medicamentos, similar a como se gestiona la comercialización de parches, chicles o pastillas de nicotina.
El experto argumenta que, dentro del marco de la Unión Europea, sería necesario registrar y certificar las bolsitas de nicotina como Terapia de Reemplazo de Nicotina (TRN). Este proceso podría implicar ciertos costos para las compañías que las venden, pero también abriría la puerta a oportunidades de promoción y un cambio significativo en las dinámicas de venta.
Durante su intervención, Fagerström subrayó que el estatus de medicamento permitiría una promoción más amplia de estos productos, lo que podría transformar la manera en que se comercializan y perciben. Sin embargo, su evaluación también revela preocupaciones sobre las tendencias regulatorias en varios países, donde algunos gobiernos y grupos de presión parecen dispuestos a restringir alternativas menos nocivas y mantener en circulación los cigarrillos tradicionales.
Fagerström considera que las bolsas de nicotina representan una de las opciones de menor riesgo dentro del consumo de nicotina, pero advierte que el futuro de estos productos en un entorno regulatorio es cada vez más incierto y severo. A lo largo de su intervención, analizó detenidamente la trayectoria de los productos de nicotina y su capacidad para mitigar riesgos asociados al tabaquismo, enfatizando que el verdadero peligro no se encuentra en la nicotina, sino en los miles de químicos presentes en el tabaco que contribuyen a su letalidad.
Un claro ejemplo de éxito en la reducción del consumo de cigarrillos lo presenta Suecia, donde la prevalencia ha descendido al 5% dentro de la Unión Europea. Fagerström destacó al país como un modelo a seguir, argumentando que el uso de alternativas menos dañinas podría ser clave en la lucha contra el tabaquismo.
El especialista también realizó una comparación reveladora entre los compuestos tóxicos hallados en diversos productos de tabaco: mientras los cigarrillos contienen 84 sustancias nocivas, el snus presenta 19 y las bolsas de nicotina solo 2. “Si el sufrimiento, la muerte y la enfermedad son los principales problemas asociados al tabaco, es posible abordarlos de manera significativa al optar por alternativas más seguras,” concluyó con firmeza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.