24h Canarias.

24h Canarias.

Tenerife inicia innovadora campaña de prevención de diabetes en diez municipios.

Tenerife inicia innovadora campaña de prevención de diabetes en diez municipios.

Este lunes, el Cabildo de Tenerife lanzó su primera 'Campaña Insular para la Prevención de la Diabetes', una iniciativa pionera dedicada a combatir una de las enfermedades crónicas más prevalentes en Canarias. Este proyecto, que recorrerá diez municipios de la isla, tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de hábitos saludables y la detección temprana de esta patología.

Durante la presentación, que tuvo lugar en una rueda de prensa, estuvieron presentes figuras clave como Juan Acosta Méndez, consejero de Educación para la Prevención del Cabildo, José Fernando Díaz Flores, director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, y Julián Antonio González, presidente de la Asociación de Diabetes de Tenerife. También contó con la participación de Judith López, especialista en Endocrinología y Nutrición y Vicepresidenta de la Sociedad Canaria de Endocrinología y Nutrición.

Juan Acosta subrayó la necesidad urgente de priorizar la prevención de la diabetes en la isla, enfatizando la colaboración estrecha entre asociaciones, profesionales de la salud y administraciones públicas. La consejería busca así iniciar un cambio en la percepción social acerca de la diabetes y su prevención.

En su intervención, José Fernando Díaz alertó sobre la persistente crisis de salud pública que representa la diabetes en España y, específicamente, en Canarias, donde la incidencia es alarmantemente elevada. A pesar de los avances en la detección y tratamiento, la prevalencia no ha disminuido, con un aumento estimado del cinco por ciento anual.

Según datos recientes, Tenerife cuenta con cerca de 187,000 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2, y más de 14,800 con diabetes tipo 1, lo que revela un panorama preocupante que justifica la necesidad de esta campaña preventiva, considerándola como una “buena noticia” para la salud de los canarios, según Julián Antonio González.

La doctora Judith López destacó también la relevancia de esta iniciativa y su potencial de servir como un modelo de referencia para otras islas, alertando sobre el alto número de casos no diagnosticados de diabetes en la región. Según sus estimaciones, hasta un 50% de la población podría estar sin diagnóstico, lo que acentúa la urgencia de medidas preventivas eficaces.

La campaña, articulada por la Asociación de Diabetes de Tenerife en colaboración con el Servicio Canario de la Salud y la Sociedad Canaria de Endocrinología y Nutrición, comenzará a desarrollarse entre octubre y diciembre. Se instalarán carpas informativas en espacios públicos de las localidades escogidas, incluyendo Buenavista del Norte y Santa Cruz de Tenerife, donde se ofrecerá información y educación sanitaria sobre la diabetes.

Los profesionales de la salud, que incluirán endocrinos y enfermeras educadoras, estarán al mando de las interacciones comunitarias, utilizando herramientas como el test FINDRISC para evaluar el riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2 en los asistentes. Aquellos con un riesgo elevado serán referidos a sus centros de salud para una evaluación más detallada.

El consejero Acosta reiteró la importancia de la acción colectiva en esta causa, resaltando la colaboración de equipos de Atención Primaria y estudiantes de enfermería como pilares fundamentales en la estrategia de prevención. Este esfuerzo no es solo un primer paso, pues los planeamientos futuros incluyen extender este programa a los 31 municipios de Tenerife a partir de 2026.

El aumento en la prevalencia de diabetes tipo 2 representa un desafío crítico para la Salud Pública en el archipiélago, situando a la región entre las más afectadas en España. Una alarmante proporción de la población, aproximadamente un 30%, desconoce que la padecen, lo que agrava el riesgo de complicaciones graves.

Con esta campaña, Tenerife se posiciona a la vanguardia en la lucha contra la diabetes, acercando la prevención a la ciudadanía y ofreciendo herramientas esenciales para la detección temprana y el cuidado integral de aquellos que ya la sufren.