24h Canarias.

24h Canarias.

La juez cierra la puerta a la participación de Matos en el caso Derbah, confirmando que no es investigado ni sospechoso.

La juez cierra la puerta a la participación de Matos en el caso Derbah, confirmando que no es investigado ni sospechoso.

En un giro significativo de los acontecimientos judiciales, la jueza del Juzgado Número 3 de Arona ha decidido no aceptar la petición del vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este caso, que gira en torno al empresario libanés Mohamed Derbah, investiga presuntos delitos que van desde la pertenencia a una organización criminal hasta el blanqueo de capitales.

Según la resolución, que fue adelantada por 'Canarias Ahora' y a la que Europa Press ha tenido acceso, la magistrada ha determinado que Matos no posee la consideración de "investigado" o "sospechoso". Por tanto, su solicitud para personarse en el caso carece de fundamento legal, según el criterio del tribunal.

El interés de Matos en el proceso judicial radica en la búsqueda de un informe elaborado por Asuntos Internos de la Policía Nacional. Este documento lo menciona tras haber asistido a una reunión con Derbah en un centro comercial en Santa Cruz de Tenerife, donde se discutieron alegaciones sobre abusos policiales que afectaban a sus clubes cannábicos en el sur de la isla.

A pesar de fundamentar su solicitud en el argumento de que tiene un "interés legítimo y directo", la magistrada ha subrayado que Matos no se ve "perjudicado" por el contenido de la investigación. A su juicio, su inclusión en el proceso judicial no es un camino adecuado para salvaguardar un supuesto derecho a la defensa frente a las denuncias y publicaciones que le involucran.

La jueza expresamente advirtió que permitir la participación de cualquier persona mencionada en el caso durante la fase de investigación conduciría a lo que el Ministerio Fiscal califica como "hipertrofia de partes" o "interesados". Esto, según ella, pondría en peligro la correcta constitución de la relación jurídico-procesal y, en última instancia, socavaría el derecho a la tutela judicial efectiva.

En este contexto, cabe la posibilidad de presentar tanto un recurso de reforma como de apelación contra la decisión emitida por el tribunal.

En una reflexión compartida en Facebook, Matos describió este momento como el cierre de un "capítulo muy doloroso", en el que se sintió acosado por una "cacería mediática brutal", vinculada a un informe que, según él, "nadie había leído". Expresó que el objetivo de este ataque parecía ser su "destrucción política".

El vicepresidente segundo del Parlamento también comentó que, aunque esta noticia no generará un gran interés mediático, su determinación y compromiso para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía permanecen intactos.