24h Canarias.

24h Canarias.

La adquisición de viviendas con piscina eleva los precios un 96% en Santa Cruz de Tenerife y un 72% en Las Palmas de Gran Canaria.

La adquisición de viviendas con piscina eleva los precios un 96% en Santa Cruz de Tenerife y un 72% en Las Palmas de Gran Canaria.

El acceso a viviendas con piscina se está volviendo un lujo en el mercado inmobiliario español, donde los precios de estos inmuebles son un impactante 91% más altos, de media, que los de aquellos sin piscina, según revela un reciente informe de idealista publicado este miércoles.

En el panorama actual, solo un tercio de los pisos disponibles en España cuenta con esta atractiva característica de tiempo libre. Este dato sugiere que la mayoría de los compradores deben ajustar sus expectativas si buscan disfrutar de una piscina en su nuevo hogar.

Las variaciones en los precios entre las viviendas con y sin piscina son más pronunciadas en ciertas ciudades. Por ejemplo, en Barcelona, las cifras son asombrosas, alcanzando un 163% de diferencia. Otras localidades que también presentan variaciones notables incluyen Teruel (+147%), Lleida (+118%), Ceuta (+112%) y Valencia (+110%). En el listado también aparecen Santa Cruz de Tenerife (+96%), Toledo (+94%), Palencia (+94%) y Burgos (+91%).

Curiosamente, algunas ciudades ofrecen un panorama distinto. En Salamanca, por ejemplo, los pisos con piscina son más económicos, con un descenso del 11%, mientras que en A Coruña la reducción alcanza el 24%. Madrid se sitúa en un intermedio, donde los precios de estas viviendas son un 14% más altos que los de aquellas que no cuentan con piscina. En San Sebastián y Sevilla, las diferencias son aún más marcadas, con incrementos del 23% y del 37%, respectivamente.

El informe de idealista apunta que las discrepancias de precios entre Madrid y Barcelona se deben en gran medida a las dinámicas de desarrollo urbanístico en ambas urbes. Mientras que Madrid ha sabido generar nuevos espacios habitables con áreas compartidas, Barcelona enfrenta limitaciones geográficas y una atractiva proximidad a la playa que complica la creación de nuevos proyectos.

Alicante encabeza el ranking con el mayor porcentaje de viviendas con piscina, alcanzando un 37%. Le siguen Málaga (31%), Palma (23%), Ciudad Real (19%), y Logroño (17%). Otras ciudades como Granada, Cuenca, y Melilla también presentan cifras destacadas. En contraste, Barcelona solo cuenta con un 6% de su oferta inmobiliaria con piscina, y hay cinco capitales donde esta proporción es casi insignificante: Vitoria, Bilbao, Pontevedra, Ourense y Zamora.

En el extremo opuesto, Soria, Huesca, Ceuta, Palencia, Lugo, Cádiz, León, Oviedo, Pamplona y Huelva no ofrecen más que un 1% de sus viviendas con piscina, lo que pone de relieve la desigualdad en la oferta de este tipo de inmuebles en España.