24h Canarias.

24h Canarias.

Kathleen Dudzinski recibe el Premio Wolfgang Kiessling 2025 de la Humane Society Internacional por su labor en conservación.

Kathleen Dudzinski recibe el Premio Wolfgang Kiessling 2025 de la Humane Society Internacional por su labor en conservación.

En un evento significativo celebrado el 11 de septiembre en Santa Cruz de Tenerife, la Global Humane Society reconoció a la doctora Kathleen Dudzinski con el prestigioso 'Premio Internacional Wolfgang Kiessling 2025 a la Conservación de Especies'. Este galardón fue establecido para rendir homenaje a Wolfgang F. Kiessling, una figura destacada en el ámbito de la conservación y fundador de Loro Parque.

El premio tiene como objetivo distinguir a aquellos científicos que están realizando aportes sustanciales en los esfuerzos de conservación y preservación de especies alrededor del mundo. En este contexto, Dudzinski, quien es la fundadora y directora del Dolphin Communication Project, ha tenido un impacto poderoso en la investigación de los cetáceos.

La labor de la doctora Dudzinski ha sido fundamental a la hora de explorar el comportamiento y la comunicación de los delfines, un trabajo que ha permitido mejorar la comprensión sobre cómo interactúan estos mamíferos tanto en ambientes naturales como en cautiverio. Su contribución no solo enriquece la ciencia, sino que también fortalece los esfuerzos globales de conservación, según afirmó Robin Ganzert, presidenta de Global Humane Society.

Loro Parque destacó la dedicación de Dudzinski en su labor a lo largo de más de 30 años, subrayando cómo su enfoque combina ciencia, educación y compasión, activos que son cruciales para la protección de especies y la defensa de nuestro planeta.

Al comentar sobre recibir el 'Premio Kiessling', Dudzinski expresó que esta plataforma le permitirá amplificar su mensaje de conservación. “Mi trabajo en el estudio de la comunicación delfiniana ha sido el medio para impulsar la educación ambiental, particularmente entre los jóvenes, quienes tienen una conexión especial con la protección de nuestros océanos”, manifestó.

Con más de tres décadas de investigación en diversas localidades, incluyendo Bahamas y Japón, Dudzinski se establece como una experta en el comportamiento social de los cetáceos. Su enfoque promueve la conservación marina a través del ecoturismo y la educación global.

Además, Dudzinski ha sido pionera en la implementación de tecnologías submarinas avanzadas que ofrecen a los científicos la oportunidad de desvelar más secretos sobre el mundo de los cetáceos.

El propio Wolfgang Kiessling señaló que el premio busca destacar los incansables esfuerzos de aquellos que dedican su vida a la biodiversidad. En un momento en que muchas especies están en riesgo, es esencial reconocer y fomentar el trabajo de quienes generan un impacto positivo en la preservación del entorno natural.

Kiessling enfatizó que la conservación es un trabajo conjunto y que el premio tiene la intención de celebrar a los líderes en este sector. Este año, la Global Humane Society recibió un número sin precedentes de postulaciones provenientes de más de 30 países, lo que resalta el creciente compromiso por la conservación global.

Para subrayar la relevancia de las contribuciones en este campo, se nombraron cinco finalistas al premio: Danté Fenolio de San Antonio, Yadvendradev V. Jhala de la Academia Nacional de Ciencias de la India, Jonah Henri Ratsimbazafy de Madagascar y Hilde Vanleeuwe, quien trabaja en Kenia. Cada uno de ellos ha realizado valiosas aportaciones a la conservación de especies y merece reconocimiento en esta labor vital.