
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 de septiembre de 2025.
Las Islas Canarias han demostrado, una vez más, su resiliencia turística al ejecutar un efecto revitalizador en industrias esenciales como la alimentación y el ocio durante el segundo trimestre del presente año, según el Informe de Coyuntura Turística recientemente divulgado.
La presentación del informe fue llevada a cabo este martes por Santiago de Armas Fariñas, presidente de Excelcan y de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, junto a José Carlos Francisco, vicepresidente de Excelcan, y José Miguel González, director de consultoría de Corporación 5.
Los datos revelan que el gasto turístico en la comunidad autónoma ascendió a 4.400 millones de euros entre abril y junio, lo que equivale a un aumento del 3,54% en comparación con el mismo periodo del año anterior, es decir, 150 millones de euros más que en 2024.
Dicha incremento se atribuye a un aumento notable en la llegada de visitantes, lo que ha compensado una ligera reducción en el gasto promedio por turista.
En total, 4.134.801 turistas visitaron el archipiélago durante este trimestre, un 87,24% de los cuales eran extranjeros y un 12,76% nacionales.
A pesar de este crecimiento interanual, el informe señala una disminución general en comparación con el primer trimestre de 2025, una situación que ha afectado más al turismo internacional, dejando al mercado nacional sin la capacidad de compensar este descenso. Sin embargo, se observa un avance positivo frente al segundo trimestre de 2024.
El estudio destaca que el aumento del gasto turístico sigue impulsando sectores clave dentro de la economía canaria.
En el sector alimentario, el impacto ha sido considerable, con un total de 684 millones de euros, dividido en 468 millones para la restauración y 215 millones para supermercados; lo que representa un incremento del 8,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, la industria del ocio ha experimentado un crecimiento significativo alcanzando los 203 millones de euros, lo que se traduce en un aumento de 19 millones interanuales.
En cuanto a otros gastos relacionados con el turismo, se registraron 25 millones de euros, lo que refleja un aumento del 20,65% en comparación con el segundo trimestre de 2024, aunque presenta una caída relativa del 15,69% respecto al trimestre anterior.
Analizando los incrementos interanuales, el alojamiento lidera con un aumento de 137 millones de euros, seguido por la restauración con 34 millones y el ocio con 19 millones.
En contraste, al comparar con el primer trimestre de 2025, se observan las caídas más significativas en alojamiento (-960 millones de euros), así como en transporte, tanto nacional como internacional (-760 millones), y en restauración (-215 millones). Este fenómeno ilustra la estacionalidad típica del turismo en el archipiélago.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.