24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias y Euskadi unen fuerzas para promover una política constructiva en lugar de la polarización nacional.

Canarias y Euskadi unen fuerzas para promover una política constructiva en lugar de la polarización nacional.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 de septiembre.

En un acto que marca un hito en la colaboración entre comunidades autónomas, los presidentes de Canarias e Euskadi, Fernando Clavijo e Imanol Pradales, han formalizado este jueves un acuerdo enfocado en la "política útil" y el servicio a la ciudadanía, buscando contrarrestar la desinformación y la polarización que predominan en el panorama nacional.

Ambos líderes han firmado un protocolo de colaboración destinado a fomentar iniciativas conjuntas en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), y han reiterado su demanda hacia el Gobierno central para que implemente un "plan integral" en la gestión de la inmigración.

Pradales, en una comparecencia conjunta, afirmó que "seguiremos haciendo nuestra parte y actuando de manera proactiva hasta que el Gobierno central cumpla con sus responsabilidades", remarcando la magnitud del desafío migratorio y la necesidad de que las instituciones actúen con responsabilidad.

El presidente vasco reflexionó sobre el viaje compartido de ambas comunidades en relación a la inmigración, recordando la propuesta para el traslado de menores migrantes no acompañados presentada en la Conferencia de Presidentes de Santander. Sin embargo, lamentó que el posterior plan estatal para la gestión migratoria prorrumpió en una "oportunidad perdida" en la conferencia de Barcelona.

Pradales destacó la importancia de reconocer a Euskadi como "frontera norte", ya que su comunidad ha enfrentado un incremento significativo de exiliados debido al cierre de fronteras en Francia, acogiendo a casi 40.000 personas en los últimos seis años. Hizo hincapié en la necesidad de adoptar políticas migratorias "justas y regulares" y anunció que su Gobierno explorará "Tierra Firme", un proyecto innovador del Gobierno canario iniciado en Senegal para formar a jóvenes en su país de origen y disuadir la inmigración irregular.

El presidente canario, Clavijo, ponderó la constante receptividad del Gobierno vasco ante las dificultades que enfrentaron las Islas en momentos de crisis migratoria, describiendo su colaboración como un "alivio" en la defensa de los derechos humanos.

Clavijo también recordó el arduo trabajo realizado para la creación de documentos que facilitaran el traslado de menores, a pesar de que el proceso no fue tan ágil como esperaban. Sin embargo, expresó que sin una modificación en la normativa vigente, Canarias se vería abrumada por el número de menores que actualmente acoge.

El presidente de Canarias elogió la figura de Pradales como un símbolo de "política eficaz y al servicio de la gente", aplaudiendo que ambos gobiernos busquen puntos en común y se alejen de discursos populistas que no contribuyen a la solución de los problemas.

Clavijo también criticó a aquellos que intentaron menospreciar el acuerdo sobre menores migrantes, defendiendo que Euskadi siempre ha ofrecido su ayuda y que su capacidad de acogida está superada, mientras afirmaba que la falta de solidaridad por parte de otras comunidades es evidente.

Ambos presidentes compartieron su entusiasmo por las nuevas oportunidades de colaboración que se abren con el protocolo, que se extenderá por cuatro años, abarcando sectores como la astrofísica, la biotecnología marina, la economía azul y el turismo, entre otros.

El documento permitirá a la Sociedad para la Transformación Competitiva (SPRI) del Gobierno Vasco y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información desarrollar estrategias conjuntas, incluyendo el acceso a financiamiento y el ensayo de tecnologías digitales sostenibles.

Asimismo, se contempla la colaboración entre centros de investigación de ambas comunidades en áreas estratégicas para fortalecer la innovación y atraer talento e inversiones externas.

Un aspecto crucial del protocolo es la formación de profesionales capacitados para afrontar las necesidades del sector I+D+i. Se prevé el intercambio de buenas prácticas y la creación de iniciativas que fomenten el vínculo entre los centros de formación profesional y las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Pradales resaltó el potencial que tiene Canarias en la economía azul y el sector aeroespacial, mientras que Euskadi contribuirá al avance de la Formación Profesional en las islas. "Este acuerdo no solo favorece el intercambio de conocimientos, sino que también nos anima a multiplicar nuestro impacto", señaló.

Ambos mandatarios también abordaron la problemática del acceso a la vivienda, reconociendo la necesidad de encontrar soluciones conjuntas ante desafíos similares que enfrentan sus comunidades. Pradales mencionó que su Gobierno está impulsando en el Parlamento vasco una ley para agilizar los trámites burocráticos y facilitar la oferta de vivienda, mientras que Clavijo aboga por restricciones en la compra de vivienda por parte de extranjeros.