
El regreso a las aulas se aproxima con un costo promedio de 400 euros por estudiante, lo que está llevando a muchas familias a buscar opciones más económicas a través de la compra de materiales de segunda mano.
En el archipiélago canario, los estudiantes de Infantil y Primaria iniciarán el curso el martes 9 de septiembre, mientras que los de la ESO comenzarán el día 10 y los de Bachillerato el 11 de septiembre.
En el conjunto del país, el lunes 8 marca el retorno de la mayoría de los alumnos tras el descanso estival, aunque los primeros en reintegrarse fueron los escolares de Navarra, quienes volvieron a clase el jueves anterior.
Las fechas de inicio varían en cada comunidad; por ejemplo, Andalucía abrirá sus puertas el día 10 para Infantil y Primaria, y el 15 para los cursos de ESO y Bachillerato. Aragón comenzará el 8 en Infantil, Primaria y ESO, mientras que en Asturias el calendario es diferente, comenzando el 4 para los más pequeños y posteriormente para otras etapas educativas.
Las Islas Baleares también se suman el día 10, al igual que Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León, que tienen sus propios horarios específicos, mostrando una amplia diversidad en el inicio del curso escolar en el país.
Las comunidades autonómicas catalanas, madrileñas, valencianas y extremeñas también tienen sus propias fechas, con un mapa de regreso al colegio que resalta las diferencias entre regiones.
El inicio del nuevo curso escolar significa un gasto significativo para las familias, que enfrentarán un coste medio de 422,05 euros por estudiante, un aumento del 1,59% con respecto al año anterior, según el último análisis de Banqmi.
En cuanto a los gastos por comunidad, la Comunidad Valenciana lidera el ranking con 481,30 euros por alumno, seguida por Cataluña y Navarra, mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha son las más asequibles.
Los libros de texto y los uniformes representan la mayor parte de este incremento, con precios medios de 192,26 euros y 229,79 euros, respectivamente. La mayor subida se ha documentado en Educación Infantil, donde los costos de los materiales han aumentado considerablemente.
Con la llegada de este nuevo curso, cada vez más familias optan por el mercado de segunda mano para aliviar la presión económica, reflejado en un estudio de Milanuncios que revela que un 54% ya considera esta opción.
Además, la creciente preocupación por los precios es palpable; el 89% de las familias manifestaron su inquietud por el aumento de costos, y un 77% reconoce que el regreso al colegio les supone un esfuerzo financiero considerable.
Los portales de compra/venta reportan un incremento masivo en la demanda de material escolar, con Wallapop apuntando a que el año pasado hubo un aumento del 111% en las búsquedas de libros y uniformes, tendencia que parece continuar este año.
Cerca del 60% de las familias que adquieren material de segunda mano lo hacen principalmente por razones económicas, además de contribuir a la sostenibilidad al dar un segunda vida a los productos. Un abrumador 96% de los encuestados considera que el coste del material escolar es excesivo.
En cuanto a las preferencias de compra, los libros de texto y dispositivos electrónicos son los más demandados, con un ahorro medio estimado de 60 euros por alumno al optar por productos reutilizados.
Las proyecciones de gastos totales para el curso 2025/2026 indican que las familias españolas afrontarán un desembolso anual de aproximadamente 2.390 euros, lo que resalta las diferencias en el gasto según el tipo de centro educativo.
Frente a este panorama, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado recomendaciones para minimizar los gastos, como reutilizar útiles escolares y comprar con antelación para aprovechar las ofertas.
Entre las sugerencias también se encuentra fomentar el consumo colaborativo y el uso de bibliotecas públicas, ofreciendo alternativas sostenibles y económicas para afrontar el nuevo ciclo escolar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.