24h Canarias.

24h Canarias.

El presidente canario exige una estrategia unificada de España, Francia y Portugal para las regiones ultraperiféricas.

El presidente canario exige una estrategia unificada de España, Francia y Portugal para las regiones ultraperiféricas.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 de julio. En un llamado a la unidad entre los países europeos con regiones ultraperiféricas, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha instado a que España, Francia y Portugal presenten una iniciativa conjunta ante Bruselas, destacando la necesidad de salvaguardar el estatus de las RUP en el marco de la inminente actualización que está llevando a cabo la Comisión Europea.

Durante un encuentro reciente con Marcos Alonso, embajador de España ante la Unión Europea, Clavijo abordó las principales inquietudes del archipiélago en relación con el marco financiero 2028-2033, una discusión crucial para el futuro de Canarias y demás territorios ultraperiféricos.

El presidente canario enfatizó la urgencia de que estas naciones se presenten de manera cohesionada en la negociación del reglamento ómnibus. Este reglamento busca consolidar diversas medidas para contrarrestar los desafíos de la lejanía y la insularidad que enfrentan los nueve territorios bajo el artículo 349 del Tratado de la UE.

En este contexto, Clavijo ha extendido una invitación al Gobierno francés para organizar próximamente una cumbre en Bruselas dedicada a las RUP, un gesto que también se espera replicar con Portugal. “Es fundamental tener una voz unificada que nos brinde la fuerza necesaria ante la Comisión Europea en este momento clave para los 27 estados miembros”, manifestó.

El mandatario regional señaló que la nueva estrategia RUP que está desarrollando Raffaele Fitto, vicepresidente para la Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, resulta crucial para Canarias. De hecho, hace dos semanas ya había enviado una carta con sus peticiones en este sentido.

Tras su reunión con Alonso, Clavijo destacó la importancia de incluir un tratamiento especial para Canarias en el inminente Plan de Vivienda Asequible que la UE está preparando. El Gobierno de Canarias busca, ante todo, que se le otorguen herramientas para gestionar el importante crecimiento poblacional que enfrenta el archipiélago, el cual, según el presidente, “pone en riesgo la convivencia” y la transición hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Asimismo, el Ejecutivo canario ha subrayado la necesidad de que España, Francia y Portugal actúen de forma conjunta para actualizar la ficha financiera del POSEI, que es el principal programa de la UE destinado a proteger el sector agrícola en las regiones ultraperiféricas. Clavijo recordó que los fondos para el POSEI no se han actualizado en más de 18 años, una falta que ha llevado a una disminución del 40% en el poder adquisitivo del sector primario en las islas. Además, demandan un soporte específico para la pesca, en lugar de la bolsa común actualmente disponible.

Por último, Clavijo también discutió con el embajador español la próxima revisión del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión (ETS) de la UE. Canarias dispone de estudios que evidencian el impacto negativo que tendría la aplicación de estas tasas sobre las emisiones en su transporte marítimo y aéreo, y defienden la continuidad de la exoneración más allá de 2030 para las conexiones interinsulares y con la península.