Pesqueros europeos advierten sobre la drástica disminución de capturas en aguas africanas debido a la competencia desleal.

En un llamado urgente a la acción, Francisco Freire, presidente de la Organización de Productores Pesqueros (OPP) ANACEF, ha instado a la Unión Europea, así como a Guinea Bissau y Mauritania, a tomar medidas frente a la alarmante disminución de las capturas en las aguas africanas. Durante sus declaraciones en un evento en Las Palmas de Gran Canaria, Freire advirtió sobre la competencia desleal ejercida por naciones como China y Turquía.
El líder pesquero subrayó que, a medida que los años avanzan, las cantidades de pescado recolectadas en la costa africana están cayendo drásticamente. En su participación en las jornadas sobre biodiversidad y recursos biológicos en las pesquerías, dejó claro que el problema no se debe a la escasa presencia de la flota europea, que operan con un número limitado de embarcaciones.
Freire destacó la importancia de que tanto la Unión Europea como los gobiernos de Guinea Bissau y Mauritania respeten los acuerdos de pesca vigentes, los cuales deben priorizar la sostenibilidad. "No se puede permitir que se otorguen derechos de pesca a países que compiten de forma desleal", afirmó, enfatizando que los recursos deben ser gestionados de manera responsable y acorde a los compromisos internacionales.
El presidente de ANACEF explicó que la flota europea enfrenta grandes retos debido a la concesión de derechos de pesca a embarcaciones chinas y turcas, así como a flotas de otros países con normas poco transparentes. Actualmente, su organización cuenta con 19 buques, muchos de los cuales se encuentran activos en aguas del suroeste atlántico, fuera de las 200 millas de Argentina y en aguas de las Malvinas, así como operando bajo acuerdos con otros países africanos.
La producción esperada para este año oscila entre 40.000 y 45.000 toneladas, gracias a la inclusión de nuevos barcos en la flota de ANACEF. Sin embargo, Freire compartió que las relaciones con Mauritania tienen momentos buenos y otros no tanto, dado que, a pesar de contar con permisos para pescar ciertas especies, existen limitaciones en el área de pesca que afecta directamente a su actividad.
Con miras al futuro, Freire mencionó la necesidad de reevaluar la situación pesquera en el próximo comité científico, donde se establecieron planes para evaluar los recursos y renegociar el acuerdo de pesca que finaliza en 2026, buscando garantizar la estabilidad en la región.
En lo que respecta a Senegal, Freire lamentó que el acuerdo de pesca con la UE permanece en un estado de suspensión debido a las preocupaciones sobre la pesca ilegal en el país, lo que ha llevado a una falta de contratos durante meses. La esperanza de ANACEF es que se tomen medidas efectivas para reestablecer relaciones adecuadas para la pesca sostenible.
Freire enfatizó que su flota sigue comprometida con la sostenibilidad, haciendo énfasis en que el intercambio de conocimientos durante las jornadas con científicos es esencial para mejorar las prácticas pesqueras. La participación de expertos del CSIC y otras instituciones será crucial para fortalecer el enfoque científico en la gestión pesquera.
Por su parte, Ramón de la Figuera, director general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, subrayó la vital importancia del conocimiento biológico en las pesquerías y la responsabilidad que cada embarcación tiene, especialmente en aguas externas. El marco regulador busca asegurar que solo se explote el excedente disponible, garantizando así un uso sostenible de los recursos en Mauritania y Guinea Bissau.
La situación de la pesca ha enfrentado desafíos, especialmente en la captura de especies de fondo, según los reportes del sector. Sin embargo, de la Figuera destacó que la ciencia está ahí para ayudar a evaluar el estado de los recursos y asegurar que la explotación se realice de manera responsable.
Finalmente, Mario Musante, ministro de Pesca de Guinea Bissau, hizo un llamado a la conciencia sobre la finitud de los recursos marinos, instando a una colaboración intensiva en la lucha contra la pesca ilegal, destacando que la protección de los océanos es una tarea colectiva que debe ser priorizada por todos los países involucrados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.