24h Canarias.

24h Canarias.

Aena en Canarias alcanza 4,2 millones de pasajeros en septiembre, un incremento del 3,8% respecto al año anterior.

Aena en Canarias alcanza 4,2 millones de pasajeros en septiembre, un incremento del 3,8% respecto al año anterior.

Las Islas Canarias celebran un aumento significativo en el tráfico aéreo, cerrando septiembre con un total de 4.242.914 pasajeros, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

De acuerdo con la información revelada por Aena, el operador aeroportuario, de la cifra total, 4.219.296 pasajeros viajaron en vuelos comerciales: 1.955.603 en rutas nacionales, con un crecimiento del 5%, y 2.263.693 en rutas internacionales, que también experimentaron un aumento del 2,5%.

Además, durante septiembre se llevaron a cabo 38.638 despegues y aterrizajes, un 2,9% más que el año anterior, así como el transporte de 2.918 toneladas de carga, lo que supone un notable aumento del 13,1% en comparación con el mismo mes de 2024.

En el desglose por aeropuertos, Gran Canaria lideró en número de pasajeros, atravesando la barrera de un millón con 1.186.060 viajeros, lo que equivale a un aumento del 6,2% con respecto a septiembre de 2024. El Aeropuerto de Tenerife Sur le sigue con 996.795 pasajeros, mientras que César Manrique-Lanzarote registró 708.898. Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y La Gomera completan la lista, mostrando variaciones tanto positivas como negativas en el tráfico.

Hasta la fecha, los aeropuertos de Canarias han gestionado un total de 40.644.596 pasajeros en lo que va del año, lo que representa un crecimiento del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior. De esos, la mayoría, 16.949.586, corresponden a vuelos nacionales, con un incremento del 5,2%; mientras que en vuelos internacionales, 23.455.278 pasajeros registraron un aumento del 4,8%.

En cuanto a las operaciones aeronáuticas, de enero a septiembre de 2025, se contabilizaron 360.393 movimientos de aviones, lo que refleja un crecimiento del 4,5%, aunque el transporte de mercancías cayó ligeramente en un 0,2%, alcanzando las 24.202 toneladas.

A nivel nacional, los aeropuertos de Aena gestionaron más de 30,4 millones de pasajeros en septiembre, marcando un incremento del 2,5%, el mejor septiembre en términos históricos para el sector. Este mes se contabilizaron 249.904 movimientos de aeronaves y 118.549 toneladas de carga, lo que refleja un notable crecimiento del 9% en este último rubro.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas continuó siendo el principal punto de entrada, con 5,92 millones de pasajeros, seguido por el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 5,27 millones. Palma de Mallorca y otros importantes aeropuertos también mostraron crecimiento en el tráfico de pasajeros, destacando meses récord en varias instalaciones.

Desde una perspectiva futurista, los datos muestran un panorama positivo no solo para las Islas Canarias, sino para el conjunto de la red Aena, que ha experimentado un aumento en el número de pasajeros y en el tráfico de mercancías, lo que representa una señal de recuperación y crecimiento en el sector del transporte aéreo tras los estragos de la pandemia.

Finalmente, se subrayó que el Aeropuerto de Londres-Luton también tuvo una muestra positiva en el tráfico aéreo, con un aumento del 3,3% en comparación con el año pasado. La tendencia sugiere que la movilidad y el comercio continúan fortaleciéndose, abriendo nuevas oportunidades para la conectividad regional e internacional.