
El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha afirmado este martes que el ejecutivo regional no se encuentra en una postura triunfalista, a pesar de la leve disminución de la pobreza y el crecimiento proyectado de la economía canaria. En la presentación del cuadro macroeconómico del archipiélago ante empresarios y líderes sociales, Domínguez subrayó que, aunque se espera un crecimiento del 4,4% para 2024, el ritmo de este avance será más moderado en los años venideros.
Durante su intervención, el vicepresidente destacó que uno de los objetivos primordiales de la administración actual es lograr una diversificación económica efectiva. En este sentido, resaltó los logros en términos de empleo, citando cifras récord de afiliados a la Seguridad Social, así como una notable disminución en el número de desempleados y un incremento en el emprendimiento, al tiempo que se reporta que aproximadamente 50.000 personas han mejorado su situación de pobreza según el último informe AROPE.
A pesar de estos datos positivos, Domínguez fue claro al manifestar que no se debe caer en la complacencia: “Aunque estamos viendo mejores cifras, nos espera un contexto en el que el crecimiento no será tan acelerado”, enfatizó, añadiendo que el crecimiento del PIB podría enfrentar desafíos que requieran decisiones estratégicas para sostener la ilusión de progreso, especialmente en un sector como el turismo, crucial para la economía de las Islas.
Domínguez también hizo hincapié en la necesidad de continuar con la diversificación, apuntando hacia sectores con un alto valor añadido, como la industria cinematográfica, que ya muestra signos de madurez en Canarias. Asimismo, destacó la importancia de fomentar otros sectores emergentes como la música y los videojuegos, así como las industrias aeroespacial y naval, utilizando las ventajas competitivas del Régimen Económico y Fiscal (REF) como motor de crecimiento.
En su análisis sobre los retos económicos que enfrenta la comunidad, Domínguez mencionó la urgencia de dar a conocer y promover el REF, tanto entre la población local como a nivel externo, para atraer inversiones que nutran sectores innovadores. “Es fundamental que todos conozcamos estas herramientas para poder defenderlas y utilizarlas eficazmente”, enfatizó.
Acerca de los presupuestos autonómicos, el vicepresidente mostró su preocupación por la falta de Presupuestos Generales del Estado, señalando que esta situación representa un “golpe a la economía regional”. Domínguez advirtió que esta incertidumbre es dañina para la planificación económica y aseguró que los presupuestos de la comunidad se presentarán en breve, aunque con un alto grado de incertidumbre retrospectiva.
Al abordar el problema de la desigualdad y la distribución de la riqueza en Canarias, Domínguez reconoció que hay espacio para mejorar, y enfatizó la importancia de aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales. Sin embargo, también expresó su inquietud acerca de la productividad, subrayando que el incremento salarial, sin el correspondiente aumento en la capacidad de consumo, puede no ser la solución deseada.
Por último, el vicepresidente admitió que la situación de pobreza en Canarias, donde la comunidad ocupa el tercer lugar en tasas de pobreza en el territorio nacional, es preocupante. Aunque celebró que la región ya no esté en el último lugar en este indicador, reiteró que queda mucho por hacer. “Deseamos ser el referente en el bienestar de nuestras comunidades, pero la herencia que hemos recibido es significativa”, concluyó, haciendo un llamado a seguir promoviendo una economía diversificada y resiliente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.