24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias detiene indefinidamente el traslado de uvas y material de vid por amenaza de filoxera.

Canarias detiene indefinidamente el traslado de uvas y material de vid por amenaza de filoxera.

El Gobierno de Canarias se encuentra a punto de emitir una orden que prohibirá, en los próximos días, el traslado de uva fresca y material vegetal de este cultivo en todas sus formas. Esta medida, que tiene como objetivo impedir la expansión del brote de filoxera detectado en la isla de Tenerife, afectará no solo al movimiento de estos productos entre islas, sino también entre las distintas comarcas vitivinícolas locales.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria de Canarias ha declarado la lucha contra este organismo como de utilidad pública, y la nueva normativa incluirá directrices específicas para frenar la propagación del patógeno. Esto implicará la creación de zonas de resguardo de 500 metros alrededor de las plantas afectadas y un área de vigilancia adicional de un kilómetro donde se inspeccionarán todas las viñas, en colaboración con el Servicio de Sanidad Vegetal y la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias).

El consejero Narvay Quintero ha destacado que este documento es adaptable y evolucionará conforme a las circunstancias del brote, resaltando la necesidad de un enfoque dinámico que contemple el monitoreo constante. Además, ha subrayado la importancia de la cooperación interadministrativa para hacer frente a este desafío, manteniendo contacto regular con el Cabildo de Tenerife y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas.

Quintero mencionó una reunión reciente con el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura y su equipo, donde se discutieron medidas complementarias, como la prohibición de importar uvas de vinificación desde áreas afectadas por la filoxera. También se solicitó un apoyo económico específico para cubrir los costos relacionados con la prospección, destrucción y tratamientos necesarios, así como para el refuerzo de personal en los puntos de inspección fronteriza del Archipiélago.

El consejero insular, Valentín González, ha enfatizado el compromiso con la transparencia y la colaboración sectorial desde la detección inicial del problema. La nueva normativa será obligatoria para todos los viticultores, sin excepción, y durante la campaña de vendimia de este año se prohibirá cualquier traslado de uva fresca de Tenerife a otras islas.

Los movimientos de uva entre islas también sufrirán restricciones, aunque, en circunstancias excepcionales, podrían ser autorizados por la Consejería si se cumplen estrictas condiciones sanitarias. Universalmente, el movimiento de material vegetal relacionado con la vid, tales como plantas y esquejes, queda prohibido indefinidamente, así como el transporte de equipos y maquinaria asociados a la viticultura.

Se separarán las zonas de distintas Denominaciones de Origen de Tenerife, y cualquier movimiento estará sujeto a la obtención de permisos específicos por parte de la autoridad competente. La normativa también contempla la obligatoriedad de tratar las plantas en zonas demarcadas y reportar cualquier síntoma asociado a la presencia del patógeno a los servicios sanitarios pertinentes.

Además de los tratamientos fitosanitarios necesarios, se requerirá la instalación de mallas antihierba y la eliminación inmediata de material vegetal contaminado, supervisada por un funcionario de Agricultura. En las áreas afectadas, se prohibirá la plantación de nuevas vides por un período mínimo de 12 meses.

Hasta ahora, la Consejería ha llevado a cabo un total de 697 prospecciones, encontrando 667 plantas libres de filoxera, mientras que 30 presentaron signos de infestación, concentrándose en terrenos abandonados. Solo dos plantas afectadas se localizan en una finca en producción.

Actualmente, se están atendiendo tres áreas específicas en los municipios de San Cristóbal de La Laguna, Tacoronte y La Matanza, con vigilancia adicional en Tegueste, El Sauzal, La Victoria y Santa Úrsula, donde no se ha hallado presencia del patógeno.

Los trabajos de prospección han aumentado en la zona de Valle de Guerra, donde se planea investigar a fondo todos los cultivos de viña, dado que la mayoría de los casos positivos se han detectado allí. De los brotes positivos identificados, cuatro han sido eliminados y se están aplicando tratamientos a once más, mientras que otros quince esperan intervención.

La filoxera es un insecto perjudicial que causa daños severos a las viñas, creando agallas en las hojas que resultan en clorosis. Este insecto también puede dañar las raíces, comprometiendo gravemente la salud de la planta. Aunque hasta ahora no se han encontrado indicios de daño en las raíces en Tenerife, el Gobierno recuerda que la isla permanecía libre de este organismo hasta la detección del primer caso a finales de julio.

El Gobierno resalta que la estabilidad de Canarias frente a la filoxera se había mantenido gracias a normativas vigentes desde 1987 que regulan rigurosamente la importación y tránsito de vegetales y productos derivados, prohibiendo la entrada de material vegetal de vid, salvo excepciones muy controladas.