24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias busca destacarse globalmente mediante la diplomacia científica para atraer el TMT.

Canarias busca destacarse globalmente mediante la diplomacia científica para atraer el TMT.

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet, ha afirmado que La Palma se posiciona cada vez más como un serio candidato para albergar el proyecto del Telescopio de Treinta Metros, un ambicioso proyecto que competirá con Hawaii.

Durante la inauguración del programa 'DiploInnova', celebrado en el emblemático Roque de los Muchachos, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó la importancia de que las islas jueguen un papel destacado en los desafíos globales mediante la ciencia. Esta jornada, dedicada a la astrofísica y el espacio, busca fortalecer la diplomacia científica y mejorar el reconocimiento internacional de Canarias.

En su intervención, Clavijo destacó que Canarias cuenta con infraestructura científica de primer nivel, lo que la coloca en una posición única para afrontar desafíos como el cambio climático. Mencionó instituciones clave como el IAC, la Plataforma Oceánica de Canarias y las universidades públicas de Gran Canaria y La Laguna, junto a un ecosistema de startups y emprendedores que se benefician del contexto regional ultraperiférico de las islas.

"Los esfuerzos en tecnologías sostenibles son cruciales para alcanzar un desarrollo económico y social inclusivo", manifestó Clavijo, enfatizando el compromiso hacia el bienestar de la población canaria.

El director del IAC, Martínez Pillet, resaltó el valor de 'DiploInnova' por su capacidad para integrar la ciencia, la diplomacia y la tecnología. Añadió que los observatorios en la isla tienen una participación internacional significativa, con la presencia de representantes de cerca de 30 países, lo que destaca la potencialidad científica de la región.

En este contexto, Martínez Pillet consideró que la posibilidad de presentar la capacidad científica de Canarias a diplomáticos representa una oportunidad invaluable, especialmente en el marco de las conversaciones para el Telescopio de Treinta Metros, que tiene como objetivo explorar la existencia de vida en otros planetas.

Si bien Hawaii sigue siendo un competidor, el director del IAC aseguró que La Palma "cada vez suena más fuerte" para albergar este innovador telescopio y agradeció al Gobierno de España y al de Canarias por su apoyo a la astrofísica, destacando la inversión estatal de 400 millones de euros destinada al TMT.

La inauguración del evento tuvo lugar en el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos y fue encabezada por Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma, quien enfatizó que, más allá de su belleza escénica y historia de superación, La Palma se ha convertido en un núcleo de innovación y ciencia.

Rodríguez también resaltó que iniciativas como 'DiploInnova' evidencian la ciencia como un impulsor clave del progreso social y económico de la región, subrayando la ambición de Canarias de ser un punto de encuentro entre Europa, África y América.

Entre los ponentes del evento se encontraba Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Telescopio de Treinta Metros, quien planteó que esta es una gran oportunidad para resaltar los avances científicos que el TMT permitirá gracias a su tecnología de vanguardia.

Kirshner manifestó su gratitud al Gobierno de Canarias por organizar la reunión y por la cálida acogida de diversas instituciones, lo que pone de relieve el compromiso conjunto con el avance científico.

A lo largo de la jornada, expertos en ciencia y espacio, como S. Pete Worden, también intervinieron, enfatizando la importancia de la astrofísica en la búsqueda de vida en el universo. Posteriormente, se llevaron a cabo diversas ponencias de figuras destacadas del IAC, así como de instituciones nacionales.

La mesa redonda concluyó con la participación de autoridades científicas y representantes del Gobierno, cerrando una jornada de desafíos y oportunidades para Canarias en el ámbito de la astrofísica y la innovación.

El evento finalizó con una visita guiada al Observatorio del Roque de los Muchachos y la presentación de sus telescopios, culminando así un día lleno de expectativas. Además, se programó una excursión por la ruta del volcán Tajogaite, de acuerdo con la iniciativa Rutas 2030, promovida por el Gobierno de Canarias para avanzar hacia los objetivos de la Agenda Canaria 2030.