
Este viernes, la comunidad de Tenerife se vio movilizada por un amplio aviso emitido a través del sistema de alertas ES-Alert, lo que llevó a la evacuación de más de 100 residentes en un ejercicio programado para simular una erupción volcánica en Garachico. Esta actividad forma parte del proyecto europeo EU-Modex, que se centra en la preparación ante emergencias en la región.
A lo largo del día, las actividades en la isla continuaron con normalidad, mientras más de 1.000 profesionales de la seguridad y los servicios de emergencia, que incluyen a la Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos y Cruz Roja, se unieron al simulacro. Este evento ha captado la atención de locales, turistas y medios de comunicación, y busca elevar la conciencia sobre la preparación ante desastres naturales.
La jornada se inauguró a las 8:30 de la mañana con una rueda de prensa en la que se advirtió sobre la posibilidad de una erupción inminente. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, alertó sobre el riesgo que corren los municipios cercanos: Garachico, El Tanque y Santiago del Teide, en un esfuerzo por mantener informada a la población.
El simulacro tiene como objetivo poner a prueba los protocolos establecidos para enfrentar emergencias volcánicas, que incluyen evacuaciones, confinamientos, gestión de recursos, coordinación interinstitucional y comunicación con los ciudadanos. La participación y colaboración de las instituciones, fuerzas de seguridad y la comunidad es fundamental para el éxito de estas iniciativas.
Desde el jueves, el Cabildo había comenzado a implementar medidas preventivas, como la evacuación de grupos vulnerables en las áreas más afectadas. A las 9:00 horas, sonó la primera alerta del sistema de emergencias Es-Alert, marcando el inicio de la evacuación simulada en Muelle Viejo.
Con el objetivo de ilustrar la gravedad de la situación, a las 9:20 se emitió una alerta para el resto de la isla. Las voluntarias Érika y Lorena, quienes participaron en la recreación de incidentes durante el simulacro, destacaron la importancia de tales ejercicios para generar conciencia sobre los riesgos asociados a emergencias volcánicas y abogaron por un mayor despliegue de recursos para fortalecer el realismo del ejercicio.
A medida que avanzaba la jornada, los voluntarios señalaron la necesidad de mejorar la coordinación y organización para futuros simulacros. Eric Quintero, técnico de la unidad de emergencias de Cruz Roja Santa Cruz de Tenerife, elogió la respuesta inicial, aunque resaltó la importancia de mantener una buena comunicación y organización ante situaciones de emergencia.
Una hora después del inicio, se registraron 110 evacuados en los centros de atención de Cruz Roja, aunque la previsión era atender a 200 personas. Este ejercicio involucró la participación de 80 efectivos de Cruz Roja, que abarcaron desde profesionales de la salud hasta técnicos logísticos, quienes ofrecieron atención y apoyo psicológico a quienes lo requirieron.
María Luisa Fernández Miguel, del Colegio Oficial de Veterinarios, destacó la importancia de gestionar adecuadamente las emergencias animales, aunque en este simulacro no se utilizaron animales reales para evitar causarles estrés.
Rubén García de Involcan señaló que, desde el lunes, se habían llevado a cabo diversas actividades educativas para informar a la población sobre los volcanes, enfatizando que el evento también buscaba desmitificar el fenómeno volcánico y su impacto en la comunidad. García aclaró que la elección de Garachico no implica necesariamente un riesgo inmediato de erupción, sino que se basa en su historia volcánica y en su preparación para tales eventualidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.