Canarias aboga ante la UE por un refuerzo importante de Frontex con recursos aéreos y navales en sus costas.

El Gobierno de Canarias ha presentado una propuesta ante la Comisión Europea, en la que exige un refuerzo considerable de recursos humanos y materiales para la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) en el archipiélago. Esta solicitud surge en el contexto de un proceso de consulta lanzado por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior, que busca actualizar la normativa del organismo europeo.
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno regional, sostiene que es imperativo que las regiones tengan un mayor peso en las decisiones que afectan a su realidad migratoria. En sus declaraciones, Clavijo reclamó no solo más presencia de Frontex en las islas, sino también un enfoque en la cooperación y el desarrollo por parte de las instituciones europeas, para gestionar un flujo migratorio que, según prevén, seguirá en aumento.
En su propuesta, el Ejecutivo canario ha instado a que Frontex amplíe su operación en las Islas Canarias, utilizando recursos como aeronaves, embarcaciones y sistemas de vigilancia avanzados. Se busca que la Guardia Europea tenga una presencia 'estable y proporcional' en puntos claves del archipiélago, adaptando sus recursos a las peculiaridades de su entorno marítimo e insular.
El Gobierno de Canarias ha enfatizado que es "crucial" que el nuevo reglamento que está preparando la Unión Europea contemple un mayor abastecimiento de recursos en Frontex, considerando la magnitud de la crisis migratoria que enfrenta el archipiélago. Actualmente, las funciones de Frontex se limitan a ayudar en la identificación y gestión de migrantes en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros, sin un apoyo más extenso en labores de vigilancia y salvamento.
A pesar de las reiteradas peticiones del Gobierno canario para que Frontex colabore más allá de las islas, el Ministerio de Interior ha rechazado hasta ahora solicitar asistencia de la agencia europea. Esto contrasta con las recomendaciones del comisario de Asuntos de Interior y Migración, quien informó a Clavijo en una reunión en Estrasburgo sobre la necesidad de tal colaboración.
Al respecto, el Gobierno canario ve en la consulta de la Comisión Europea una oportunidad única para impulsar la petición de un despliegue más robusto de Frontex en la peligrosa Ruta Atlántica, priorizando así la salvaguarda de vidas humanas.
En este sentido, también se está pidiendo que Frontex se involucre en la gestión humanitaria del fenómeno migratorio y en operaciones de rescate en el mar, estableciendo protocolos de coordinación claros con servicios de salvamento nacionales, como Salvamento Marítimo, que respeten las competencias de cada entidad pero fomenten una cooperación efectiva.
La propuesta canaria subraya que el enfoque del nuevo reglamento de Frontex no solo debe centrarse en el control fronterizo, sino también en una asistencia humanitaria que esté alineada con el Derecho Internacional del Mar y los derechos humanos.
Además, se está solicitando que las regiones en primera línea frente a la migración, como Canarias, tengan un papel más activo en las decisiones operativas de Frontex, ya que poseen competencias críticas en áreas como la salud y los servicios sociales que son esenciales para la planificación efectiva del operativo.
El Gobierno de Canarias argumenta que incorporar las voces de estos territorios permitirá mejorar la gestión global de la migración a nivel europeo, de manera más respetuosa de los derechos humanos y adaptada a los desafíos contemporáneos.
La propuesta también destaca la necesidad de un enfoque diferenciado en el reglamento de Frontex para las regiones ultraperiféricas, que enfrentan desafíos únicos en términos de migración, capacidad logística y vulnerabilidad territorial.
En un contexto en el que más de 87.000 migrantes han llegado a las costas canarias en los últimos meses, el documento enfatiza la urgente necesidad de una respuesta rápida y coordinada junto con Frontex ante la presión migratoria constante.
Asimismo, la situación de los menores migrantes no acompañados es alarmante, con más de 5.000 niños en condiciones de acogida, lo que requiere mecanismos adecuados para su protección y atención.
El informe reciente de Frontex también advierte que la presión migratoria sobre Canarias se mantendrá por encima de la media en 2025, debido a diversos factores de inestabilidad en países de origen. Por lo tanto, el Gobierno regional propone que la Comisión Europea aproveche la modificación del reglamento para facilitar una colaboración más dinámica con estos países de origen y tránsito de migrantes.
Finalmente, se sugiere que el personal de Frontex reciba capacitación especializada en derechos fundamentales, para garantizar que se atienda adecuadamente a las personas más vulnerables, incluidos los menores, las personas con discapacidades y las mujeres que pueden estar en riesgo de violencia de género.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.