24h Canarias.

24h Canarias.

Adeje destaca con la Avenida de la Macaronesia como la zona más costosa de Canarias para adquirir una propiedad, según un análisis de idealista.

Adeje destaca con la Avenida de la Macaronesia como la zona más costosa de Canarias para adquirir una propiedad, según un análisis de idealista.

El último estudio de idealista ha revelado que las localizaciones más exclusivas para la adquisición de propiedades en España son la Costa del Sol, Mallorca y Barcelona. Estas áreas destacan no solo por su belleza natural, sino también por sus precios desorbitados en el mercado inmobiliario.

En el top de esta lista se encuentra el lujoso Coto Zagaleta en Benahavís, donde el precio medio de un inmueble alcanza la impresionante cifra de 12.366.846 euros. Este enclave se ha consolidado como el lugar favorito de quienes buscan una vivienda de alta gama en un entorno privilegiado.

Le sigue la Avenida Supermaresme, situada en Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona, con un precio medio que ronda los 9.063.833 euros. En tercer lugar, el Camí des Salinar en Andratx, Mallorca, se fija como otro de los destinos preferidos ofreciendo propiedades a una media de 8.909.375 euros.

La lista continúa con la calle Binicaubell en Palma, que presenta un precio medio de 8.848.571 euros, y la Carretera A-397, también en Benahavís, que se sitúa en 8.592.000 euros. Estas calles no solo son un reflejo del lujo, sino también de un mercado en constante evolución.

Marbella se hace presente en la sexta y séptima posición con la Calle Vivaldi y la Calle Albinoni, cuyos precios medios son 7.681.750 euros y 7.615.480 euros, respectivamente. Asimismo, Andratx se mantiene relevante con el Carrer Congre, donde las viviendas promedian 7.106.071 euros.

El estudio también destaca la Calle Wagner, que ocupa el noveno lugar con un precio medio de 7.033.733 euros, y la urbanización Cascada de Camoján, donde las propiedades están valoradas en 6.870.131 euros de media. Este informe pone de manifiesto la concentración de riqueza en ciertas regiones de España, que afecta al mercado de la vivienda.

Es interesante notar que otras comunidades autónomas como Canarias, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Euskadi y Cantabria también muestran propiedades que superan el millón de euros. Sus precios medios son 6.471.111 euros, 5.458.278 euros, 4.960.000 euros, 1.742.786 euros, 1.661.214 euros y 1.013.894 euros, respectivamente.

Por otro lado, idealista destaca que Navarra se posiciona como la región más asequible, con su calle más cara a un precio medio de 302.665 euros. Le siguen Castilla-La Mancha y Asturias, con precios medios de 513.500 euros y 527.898 euros. Este contraste resalta la disparidad existente en el acceso a la vivienda en diferentes partes del país.