Tenerife realiza simulacro de riesgo volcánico en Garachico, destacando la vulnerabilidad del noroeste.

La agencia volcánica Involcan ha comunicado que, aunque no se espera una erupción inmediata en Tenerife, es fundamental que la comunidad esté preparada para un evento eruptivo que, tarde o temprano, ocurrirá.
En Santa Cruz de Tenerife, se han iniciado los últimos detalles para un simulacro de evacuación que se llevará a cabo en Garachico, del 22 al 26 de septiembre, involucrando a más de 1,000 personas. Este ejercicio busca evaluar y reforzar la estrategia de gestión de riesgos volcánicos en la región.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, junto a varias autoridades, ofreció una rueda de prensa para informar sobre esta importante iniciativa. Garachico, elegida por su localización en una zona de alto riesgo volcánico, será el escenario donde se realizará este ensayo crucial.
Dávila enfatizó que, aunque actualmente no existe una "situación de erupción inminente", es esencial que la isla establezca un plan integral de comunicación con la ciudadanía para estar listas ante un eventual suceso. La intención no es alarmar, sino informar y preparar a la población.
La estrategia se apoyará en datos científicos para asegurarse de que se cuenta con todas las herramientas necesarias para gestionar una posible crisis y proteger la vida de las personas. Dávila también aseguró que se han incrementado los fondos destinados a la prevención y la cooperación con los municipios para que desarrollen sus propios planes de emergencia.
Se están creando centros de logística en colaboración con organizaciones como Cruz Roja y colegios profesionales, así como planes de capacitación con diversas instituciones. La idea es que científicos y entidades de seguridad trabajen en conjunto de manera coordinada.
Este simulacro se prevé como uno de los más innovadores en España, comparable a los que se realizan en lugares como Hawái o Sicilia. El momento culminante ocurrirá el 26 de septiembre, cuando se envíe un mensaje de alerta a los residentes de la isla a través de la plataforma ES-Alert, indicando el inicio de la erupción y la necesidad de evacuación en Garachico.
El jefe de Protección Civil de Tenerife, Néstor Padrón, aclaró que el objetivo no es improvisar, sino realizar un "ejercicio pedagógico" que fomente la conciencia ciudadana y propicie una comunidad más resiliente ante desastres.
En un mundo donde el cambio climático complica aún más los riesgos, Padrón instó a desarrollar una "estrategia global" que identifique a las personas en situación de vulnerabilidad, incluidos animales y turistas, para asegurar una evacuación organizada y efectiva.
El vulcanólogo Luca D'Auria destacó los avances significativos en la protección civil y monitoreo volcánico en Tenerife en los últimos 25 años, anunciando que se dispondrá de un sistema de seguimiento en tiempo real. Se van a adquirir nuevos instrumentos para medir la actividad volcánica y prever cualquier eventual erupción.
D'Auria también advirtió que Tenerife es una isla activa, donde la vigilancia volcánica debe ser constante. Aunque actualmente se presenta un periodo de calma, existe la posibilidad de que se produzcan erupciones en el futuro, y la isla debe estar en constante preparación.
Las proyecciones de Involcan indican que la probabilidad de una erupción en la isla es de aproximadamente el 40% en los próximos 50 años, lo que subraya la urgencia de la preparación. D'Auria concluyó que el riesgo volcánico está en aumento a medida que crece la infraestructura y la población en la región, lo que demanda una mayor sensibilización y educación sobre los riesgos existentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.