
Un grupo de agricultores, ganaderos y pescadores ha decidido unirse para dar vida a la Asociación de Trabajadores de la Tierra Canaria, con la esperanza de revitalizar el sector agropecuario y pesquero en el archipiélago canario. La presentación de esta innovadora iniciativa tuvo lugar el pasado 25 de septiembre en el Liceo Taoro de La Orotava, Tenerife, marcando un nuevo capítulo en la colaboración entre estos sectores fundamentales para la región.
La asociación, la primera de su tipo en Canarias, está liderada por José Antonio Gómez Pérez, un agricultor platanero de La Palma. En su discurso inaugural, Gómez enfatizó la imperiosa necesidad de cambiar la percepción que la sociedad y las autoridades tienen sobre el sector primario, sugiriendo que debería ser tratado como un pilar estratégico para la seguridad alimentaria de la población canaria.
Gómez lanzó un contundente llamado a la acción, señalando que la capacidad de Canarias para producir alimentos debe ser fortalecida para evitar depender en gran medida de las importaciones exteriores. "En un mundo cada vez más interconectado y conflictivo, si suscribimos a un bloqueo marítimo, nos enfrentaremos a una crisis de suministro alimentario. La seguridad de más de un millón de personas por isla está en juego", afirmó con preocupación.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la información y la inscripción, la nueva asociación ha puesto en marcha una página web que servirá como plataforma de comunicación y divulgación de actividades. Además, han establecido su primera sede física en El Paso, La Palma, donde ofrecerán orientación administrativa y legal a sus miembros, con la intención de expandirse por todo el archipiélago.
Hasta el momento, la Asociación de Trabajadores de la Tierra Canaria ya cuenta con directivos asignados en varias islas, entre ellas Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro, y están planeando extender su representación a Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa en un futuro cercano.
Uno de los principales objetivos que persigue la nueva organización es alcanzar un número significativo de socios y un volumen de producción que permita negociar directamente en la cadena de comercialización, para maximizar ingresos y no solo garantizar la cobertura de costos, como ha sucedido en ocasiones anteriores.
El mensaje del presidente fue claro: "La unión y el compromiso son fundamentales, y este esfuerzo no implica solo a agricultores, ganaderos y pescadores, sino a toda la población canaria. Cambiar nuestra mentalidad es primordial, y aunque pueda parecer un sueño lejano, es un objetivo por el que vale la pena luchar. Juntos, podemos hacer una diferencia".
La mesa directiva de la asociación también incluye a figuras como María del Mar Henríquez, Darwin Jiménez Gómez, Ricardo Carballo, Luis Alfredo Armas, David Montelongo Padrón y Carlos Vargas, quienes comparten la visión de revitalizar un sector que ha enfrentado desafíos importantes, como el aumento de costos y la falta de sucesión generacional.
Por último, el secretario de la entidad subrayó que esta asociación representa una "oportunidad crucial" para avanzar y fortalecer el sector primario. Se prevé que en los próximos días se compartan más detalles sobre la hoja de ruta y los próximos pasos a seguir, los cuales se publicarán en su sitio web y redes sociales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.