El Estado refuerza su apoyo financiero a las iniciativas excepcionales de Canarias para asegurar el suministro de electricidad.

Una nueva orden ministerial está a punto de ser publicada, lo que representa un avance significativo en la gestión energética de Gran Canaria. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar los costos relacionados con 137,8 megavatios (MW) de potencia de generación gestionable, identificados como necesarios para mejorar la estabilidad del suministro eléctrico en la isla.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha comunicado hoy por la mañana que la tramitación de esta orden ha finalizado, y se espera que aparezca en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en breve. Esta medida forma parte de un conjunto de acciones del Gobierno canario destinadas a fortalecer la seguridad del suministro energético en las Islas Canarias.
La nueva norma, que se presenta como una actualización de una anterior emitida en mayo, incrementa notablemente la potencia gestionable en Gran Canaria, añadiendo 87 MW a los reconocidos anteriormente. Por otro lado, las potencias asignadas en Tenerife y Fuerteventura, que son de 71,6 MW y 32,8 MW respectivamente, permanecen sin alteraciones.
Adicionalmente, la orden facilitará el adelanto de pagos a las empresas que participen en estas medidas de emergencia. Esta acción busca proporcionar mayor estabilidad financiera a los proveedores de energía seleccionados por el Gobierno canario, garantizando así un suministro más robusto.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha subrayado que esta nueva disposición representa "un avance" en la búsqueda de una mayor seguridad en el suministro eléctrico en las islas. Según Aagesen, el Gobierno de España está, con esta medida, aumentando la inversión en las iniciativas de emergencia para Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.
La ministra ha puntualizado que esta acción no es un punto de partida, sino una continuación de esfuerzos anteriores que ya fueron establecidos el año pasado, ahora con nuevas medidas y garantías para todos los involucrados. Esta iniciativa responde a las necesidades especificadas por Red Eléctrica, garantizando que se respalde las propuestas de infraestructuras de emergencia presentadas por el Gobierno de Canarias.
Después de un proceso de consulta pública y evaluación de informes enviados por la administración canaria y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la nueva normativa incorpora mejoras técnicas que adaptan su contenido a las demandas del Ejecutivo regional.
El Gobierno central ha logrado procesar esta solicitud en un tiempo récord de tres meses desde que el Gobierno canario planteó la ampliación en mayo. Durante este tiempo, se han recibido evaluaciones de distintos organismos, incluida la Red Eléctrica Española y la CNMC, para asegurar que la respuesta sea adecuada.
La orden avala los costos de esta potencia adicional por un plazo inicial de tres años, que podría extenderse si la Comunidad Autónoma considera que se requieren más esfuerzos en términos de suministro eléctrico en las islas.
Por último, Aagesen ha enfatizado que esta iniciativa se suma a otros programas ya en marcha, como el plan específico del PRTR enfocado en lograr un modelo de islas 100% renovables, la modernización de las instalaciones de generación, y las inversiones necesarias para mejorar las redes eléctricas en el archipiélago, consolidando el camino hacia una transición energética integral en Canarias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.