24h Canarias.

24h Canarias.

Enaire reporta un aumento del 6,5% en los vuelos gestionados en Canarias durante julio, alcanzando los 35.947.

Enaire reporta un aumento del 6,5% en los vuelos gestionados en Canarias durante julio, alcanzando los 35.947.

En un incremento notable del volumen de tráfico aéreo, Enaire, la entidad a cargo de la navegación aérea estatal, anunció que en julio se gestionaron un total de 35.947 vuelos en las Islas Canarias. Esta cifra representa un crecimiento del 6,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, evidenciando una tendencia al alza en la movilidad aérea en este archipiélago español.

De los vuelos totales bajo la supervisión de Enaire en Canarias, se destaca que 15.715 fueron de carácter internacional, con un notable aumento del 8,5%, mientras que 16.221 vuelos fueron nacionales, marcando un crecimiento del 3,9%. Además, se registraron 4.011 sobrevuelos, que experimentaron un aumento del 9,1%, lo que subraya la importancia del archipiélago como un punto clave en las rutas aéreas.

Al observar el periodo entre enero y julio, se contabilizan 249.465 vuelos gestionados por Enaire en las islas, con un aumento general del 6,3% en comparación con el mismo periodo de 2024. En este acumulado, 121.883 vuelos fueron internacionales, un incremento del 8,6%, mientras que los vuelos nacionales alcanzaron los 101.424 (+3,1%) y los sobrevuelos se situaron en 26.158 (+8,8%).

A nivel nacional, el gestor aéreo registró más de 244.000 vuelos en julio, lo que representa un aumento del 3,5% respecto al mismo mes del récord de 2024. Este crecimiento es indicativo de un pulso positivo en la conectividad aérea del país.

Todos los centros de control de Enaire han reportado un incremento en el número de vuelos gestionados. En particular, los vuelos internacionales alcanzaron los 146.549, un 4,5% más que en el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, los sobrevuelos, que no tienen punto de origen ni destino en aeropuertos españoles, también aumentaron un 4,5% y los vuelos nacionales presentaron una ligera disminución del 0,8%.

Este crecimiento en el tráfico aéreo en España en julio supera la media europea de crecimiento del 2,9%, destacando así la recuperación robusta del sector en el país.

Comparando las cifras con 2019, antes de que la pandemia de COVID-19 afectara al transporte aéreo, los vuelos gestionados por Enaire exhiben un aumento del 10,4% sobre la media europea, que tuvo un crecimiento modesto del 0,3% en el mismo periodo.

Durante el mes de julio, cada uno de los centros de control de Enaire reportó un crecimiento en el número de vuelos: Canarias con 35.947 (+6,5%), Sevilla con 53.725 (+5,4%), Madrid con 123.583 (+4,6%), Barcelona con 126.869 (+3,1%), y Palma con 51.959 (+1%).

Durante los primeros siete meses del año, Enaire gestionó más de 1,4 millones de vuelos, lo que equivale a un incremento del 5,2% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Los sobrevuelos entre enero y julio mostraron un aumento del 6,7%, incrementándose también los vuelos internacionales en un 6,4% y los nacionales en un 0,4%. Este crecimiento en el tráfico aéreo en España supera en 1,5 puntos la media europea anual, que es del 3,7%.

En el contexto de las cifras de 2019, los vuelos gestionados por Enaire presentan un aumento de un 15,1% sobre la media europea, que ha visto una caída del 1,1% en el mismo periodo, destacando aún más la recuperación de España.

Finalmente, revisando los números de los centros de control durante lo que va del año, se observa un aumento constante: Sevilla con 325.603 vuelos (+6,9%), Barcelona con 672.052 (+6,3%), Canarias con 249.465 (+6,3%), Madrid con 769.481 (+4,9%) y Palma con 215.694 (+2,9%). Estos datos reflejan una sólida recuperación del sector aéreo en el país en medio de un panorama global cambiante.