El Comité de las Regiones destaca la crisis de menores migrantes en Canarias y solicita mayor apoyo de la UE.

En una reciente rueda de prensa, el presidente canario, Fernando Clavijo, hizo un llamado urgente para que los fondos europeos se distribuyan de manera equitativa, diferenciando entre las necesidades de adultos y menores migrantes. Su declaración resalta la complejidad de la situación actual en las Islas Canarias, donde el fenómeno migratorio ha alcanzado una gravedad alarmante.
Durante el evento 'El papel de las ciudades y las regiones en la acogida de menores migrantes no acompañados y oportunidades en los países de origen', Carolina Darias, vicepresidenta primera de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores del Comité de las Regiones (CIVEX), subrayó el "impacto significativo" que la llegada de menores migrantes representa para territorios como Canarias, fronterizos con la UE.
Darias enfatizó la necesidad de un mayor compromiso por parte de la Unión Europea, señalando que la burocracia en Bruselas a menudo parece distante y desconectada de las realidades en el terreno, tanto en lo que respecta a políticas de acogida como a la inversión en los países de origen de estos migrantes.
Compartiendo su experiencia personal, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria relató una visita a un centro de menores en Tenerife, donde se dio cuenta de los desafíos a los que se enfrentan estos jóvenes y de los recursos disponibles para su atención. "La realidad que viven los niños migrantes en nuestro archipiélago es impactante y requiere una respuesta coordinada y efectiva", afirmó.
La funcionaria también subrayó que la problemática de la migración trasciende las competencias locales, y aunque Canarias se ha convertido en un modelo a seguir en la acogida de migrantes, la respuesta de la UE sigue siendo insuficiente. Defendió que es natural e incluso humano buscar una vida mejor, lo que hace aún más apremiante la necesidad de acciones solidarias desde las instituciones europeas.
Por su parte, Clavijo expresó su agradecimiento a la CIVEX por elegir Tenerife como sede de este importante encuentro. Calificó la situación migratoria como "una cuestión estructural" y reclamó que la UE debe desarrollar los reglamentos necesarios para implementar el pacto de asilo y migración, enfatizando que las regiones tienen experiencia valiosa que ofrecer.
El presidente canario destacó la falta de distinción en el manejo de la migración por parte de Europa, advirtiendo que la situación de los menores es dramáticamente distinta a la de los adultos. "La realidad en Canarias es que hay una disparidad significativa en el tratamiento de adultos y niños que llegan solos", explicó Clavijo, quien instó a una revisión de las políticas actuales.
Clavijo argumentó que la actual perspectiva europea sobre la migración no solo ignora esta diferencia crítica, sino que también ignora las raíces del problema. “Es crucial analizar los factores en el Sahel y cómo impactan en la migración a corto y medio plazo”, dijo, refiriéndose a la necesidad de una visión holística que no dependa únicamente de medidas restrictivas.
En cuanto a los fondos destinados a apoyar a las comunidades afectadas, el presidente advirtió que la transferencia de recursos por parte de la UE a España no distingue entre población menor y adulta, lo que ha generado un debate judicial sobre quién asume la responsabilidad de atender a los menores. “Es fundamental que estos fondos se dividan claramente para niños y adultos”, propuso Clavijo, sugiriendo que esto podría facilitar la distribución de recursos.
Finalmente, el presidente de Canarias expresó su inquietud ante la posibilidad de un cambio de gobierno en España, advirtiendo que la inestabilidad política podría demorar aún más las soluciones necesarias para atender a los 5.600 niños que actualmente se encuentran en Canarias, a quienes se les están vulnerando derechos fundamentales estipulados en tratados internacionales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.