
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 28 de julio.
Este lunes, Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, ha destacado la importancia de transformar el archipiélago en un paradigma de turismo accesible e inclusivo. Su visita al hotel Gloria Thalasso & Hotels, localizado en San Bartolomé de Tirajana, le permitió conocer de cerca las notables iniciativas en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de esta cadena hotelera canaria.
La cadena, que forma parte de la Red Canaria de RSC, ha hecho historia al convertirse en el primer grupo hotelero en España en recibir el distintivo de Autism Friendly. Esta certificación no solo abarca sus hoteles, sino también los espacios de restauración que ofrece, según anunciaron desde la Consejería regional de Bienestar Social en un comunicado oficial.
Candil subrayó que el compromiso que ha mostrado esta hotelera hacia las personas con autismo es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir a la transformación social. Es por ello que resaltó la aspiración de convertir a Canarias en un referente global en turismo accesible e inclusivo.
El viceconsejero recalcó que estas acciones "no solo mejoran la experiencia turística para miles de familias, sino que también simbolizan" los valores promovidos por el Gobierno regional y la Red Canaria deResponsabilidad Social Corporativa, en la que la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales de las políticas públicas.
Asimismo, Candil aseguró que el Gobierno continuará apoyando iniciativas que contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa y accesible para todas las personas.
En su visita, Candil estuvo acompañado por Sonia Martínez Alcalá, directora de Recursos Humanos de Gloria Thalasso & Hotels, y Alberto Gutiérrez Pozuelo, presidente de Autism Friendly Club.
Desde 2020, Gloria Thalasso & Hotels ha colaborado con Autism Friendly Club en un proyecto integral basado en tres ejes principales. El primero de estos pilares se enfoca en ofrecer recursos adaptados, incluyendo pictogramas y una web totalmente accesible, así como paneles digitales, menús, habitaciones, áreas comunes y guías de anticipación para facilitar la planificación del viaje.
El segundo pilar abarca una personalización de los protocolos de servicio en los procesos de check-in y check-out, así como una flexibilidad horaria en limpieza y restauración. También se implementa un seguimiento individual durante las estancias y encuestas específicas para familias con miembros con TEA, lo que permite una mejora constante en el servicio.
Por último, el tercer pilar se concentra en la formación y sensibilización del personal, donde cerca del 25% de la plantilla cuenta con formación específica en atención a personas con TEA. Esta capacitación es continua y se realiza bajo la tutela de Alberto Gutiérrez Pozuelo, lo que asegura una atención inclusiva y personalizada.
La implicación de Gloria Thalasso & Hotels ha sido reconocida con varios galardones, entre ellos el Premio Impulsa otorgado por Autism Friendly Club y el Premio a la Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social en los Premios CaixaBank Hotels & Tourism 2024. Su iniciativa ha servido de inspiración para más de 20 hoteles en Europa que buscan seguir su ejemplo.
De este modo, Gloria Thalasso & Hotels reafirma su convicción de que el turismo debe ser accesible para todas las personas. Su compromiso con la inclusión, la accesibilidad y la neurodiversidad refuerza los valores fundamentales de la RSC y la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 y 16.
La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, que cuenta con más de 270 entidades, ha superado las 40 iniciativas publicadas en su sitio web. Recientemente, se llevó a cabo el I Congreso de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias, donde más de 160 asistentes se reunieron para discutir sobre estos temas cruciales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.