Un frente atmosférico generará una DANA en Canarias este lunes, trayendo inestabilidad a la Península y Baleares.
MADRID, 1 de diciembre. Este próximo lunes, 2 de diciembre, la llegada de un frente atmosférico afectará de manera significativa a la Península Ibérica y a las Islas Baleares, propiciando un escenario de inestabilidad climática. Según las proyecciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se anticipan grandes cantidades de nubosidad y precipitaciones que cruzarán la península de oeste a este. En el archipiélago canario, se prevé, además, la formación de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), lo que complicará aún más el tiempo.
En particular, las provincias de Lleida, Tarragona, Huesca, Teruel y Zaragoza se encuentran en alerta por la presencia de niebla espesa que puede reducir la visibilidad a tan solo 200 metros. Asimismo, la costa de Girona experimentará un riesgo asociado a oleajes peligrosos, con vientos del norte que alcanzarán velocidades de entre 50 y 60 km/h (fuerza 7), resultando en olas que podrían llegar a medir hasta 3 metros de altura.
Este lunes, se espera que el frente atmosférico impacte en gran parte de la mitad norte del país, donde se manifestarán chubascos débiles, que podrían presentarse en forma de nieve en las zonas montañosas de los Pirineos, con una cota de nieve que descenderá hasta los 1.700-1.900 metros. Las lluvias serán más intensas en la región del Cantábrico y no se descarta que algunas áreas del suroeste peninsular, especialmente en la meseta Sur y en el extremo occidental de Andalucía, también sufran un impacto ocasional de precipitaciones.
Además, al final de la jornada, el norte de las Baleares podría experimentar algunos chubascos. Una vez que el frente haya pasado, se espera que el tiempo a nivel nacional se aclare progresivamente, desde el oeste hacia el este. En Canarias, la influencia de la DANA podría resultar en un clima inestable, especialmente en las islas occidentales, lo que requerirá atención continua.
La Aemet advierte sobre la incertidumbre inherente a la ubicación final de la DANA, aunque parece probable que las lluvias sean más intensas en el mar. Sin embargo, las tormentas y las precipitaciones que lleguen a tocar tierra podrían ser tanto fuertes como persistentes, chocando con las previsiones de un tiempo más estable y con algunas nubes altas en las islas orientales.
En cuanto a las temperaturas, se prevé un descenso pronunciado de las máximas, especialmente en el área del Cantábrico, mientras que se registrarán aumentos en la fachada oriental y en Baleares. Las mínimas, por su parte, también bajarán en Canarias, el Cantábrico y el tercio oeste, con pocas variaciones en el resto del país. Se anticipan heladas débiles en las montañas del extremo norte del territorio.
Para finalizar, se espera que en el Estrecho y Alborán sople el viento de levante, que más tarde se tornará en poniente. Los vientos del norte harán acto de presencia en Galicia, mientras que en el resto del país predominan los vientos del oeste, que serán suaves en el interior y de intensidad moderada en la costa. Al final del día, se prevé que el cierzo y la tramontana refuercen la intensidad del viento, con intervalos de fuerte en el Empordà. Por su parte, en Canarias, los vientos alisios continuarán soplando con regularidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.