24h Canarias.

24h Canarias.

"Psicólogos de Lanzarote sugieren limitar el uso de tecnología en vacaciones para fomentar el bienestar mental"

El equipo de psicólogos de Atención Primaria en Lanzarote ha lanzado un poderoso mensaje justo a tiempo para las vacaciones: es fundamental limitar el uso de las nuevas tecnologías para lograr una desconexión digital que beneficie tanto nuestra salud física como emocional. Este consejo se ha emitido desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, destacando la importancia de alejarse de las pantallas durante el periodo de descanso.

Según estos profesionales, desconectar del mundo digital es crucial para evitar la fatiga mental, así como reducir el estrés acumulado por el constante bombardeo informativo que enfrentamos en nuestra vida diaria, tanto en el trabajo como en lo personal. Ellos consideran que este tiempo libre es vital para promover nuestra salud y bienestar integral, permitiendo disfrutar plenamente de unos días de descanso sin distracciones innecesarias.

En un mundo donde el uso de dispositivos inteligentes y el acceso a internet se ha vuelto casi automático, el equipo de psicología de Atención Primaria señala que esta dependencia puede desencadenar ansiedad y estrés. Tal saturación tecnológica también puede interferir con nuestras rutinas de autocuidado y descanso, generando lo que ellos describen como "fatiga mental".

Por lo tanto, sugieren que durante las vacaciones, cada individuo establezca un plan que incluya pequeños cambios que faciliten la desconexión. Este esfuerzo, afirman, podría ser clave para que la mayoría de las personas experimenten un descanso más consciente, al tiempo que favorecen una mejor conexión emocional con su entorno, sus relaciones sociales y el aquí y el ahora.

Los beneficios de tomar un respiro digital son múltiples. Al reducir la exposición a las notificaciones constantes, se disminuyen los niveles de estrés, mejora la calidad del sueño y se favorece una regeneración tanto física como mental. Esta desconexión también puede alentarnos a explorar y disfrutar de nuevas actividades que realmente nos gratifican.

Una vez que nos desconectamos, es más fácil dejar de lado la comparación con los demás y enfocarnos en nuestro propio bienestar, lo que resulta en una mayor satisfacción con nuestras vidas. Durante esas merecidas vacaciones, recuperamos las energías necesarias para enfrentar el regreso a nuestras responsabilidades diarias con renovado entusiasmo.

Las recomendaciones son particularmente relevantes para la juventud, quienes pueden beneficiarse enormemente de la desconexión digital para fortalecer su autoestima y aprender a vivir en el presente, cultivando conexiones más profundas con sus propias vidas.

Entre las estrategias sencillas que proponen los expertos se encuentran establecer límites claros en el uso de dispositivos y redes sociales, además de crear un “plan de emergencia” que podría incluir restricciones como solo atender llamadas, desactivar datos móviles o activar el modo avión en determinados momentos del día. Todo ello con el objetivo de disfrutar del descanso en su totalidad.

Asimismo, enfatizan la importancia de incorporar hábitos saludables como la práctica de ejercicio físico, técnicas de respiración consciente y ejercicios de mindfulness, que contribuyen significativamente a nuestra capacidad de estar presentes y desconectar de las tensiones diarias.

Los psicólogos recuerdan que el verdadero propósito de las vacaciones es disfrutar del entorno natural, compartir momentos con seres queridos y, sobre todo, permitirnos el descanso y la desconexión que tanto necesitamos.