La ULPGC analiza la integración de planta desaladora en central hidroeléctrica de Chira-Soria en Gran Canaria

Un equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha llevado a cabo un estudio para analizar la integración de una planta desaladora de agua por ósmosis inversa en la central hidroeléctrica de bombeo de Chira-Soria.
Este proyecto, liderado por Juan Carlos Lozano Medina, Alejandro Ramos Martín, Vicente Henríquez Concepción, Federico León Zerpa y Carlos Alberto Mendieta Pino del Departamento de Ingeniería de Procesos, busca fortalecer el sistema eléctrico de Canarias, que actualmente depende en un 81% de combustibles fósiles para su generación de energía.
La central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria se plantea como un cambio relevante en el sistema energético de la isla al proponer el almacenamiento de energía a través de la acumulación de agua en altura y su posterior conversión en energía mediante turbinas.
En este contexto, la investigación se centra en garantizar un suministro adecuado de agua para la central a través de una planta de desalación por ósmosis inversa. Esta planta, que forma parte del proyecto Chira-Soria, tiene la capacidad de producir 5 millones de litros de agua desalada al día.
Por último, el uso de la ósmosis inversa no solo asegura un suministro eficiente de agua, sino que también reduce el coste energético de la infraestructura en comparación con otros métodos de desalinización. Este avance representa un paso crucial hacia la sostenibilidad y la independencia energética de Canarias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.