La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha enfatizado la necesidad de una colaboración efectiva entre las distintas administraciones para enfrentar los retos demográficos que afectan a las Islas Canarias. García subrayó que esta colaboración es crucial para gestionar el crecimiento poblacional de manera responsable, teniendo en cuenta las singularidades de cada isla, y así preservar la cohesión social, respetar el entorno y priorizar el bienestar de los residentes.
García compartió sus inquietudes durante la II Conferencia de Presidentes que tuvo lugar este martes en la sede de la Presidencia, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria. En este foro, destacó la "importancia" de regular el crecimiento demográfico, señalando que es esencial ajustar las infraestructuras y los servicios básicos a la realidad de Fuerteventura, tal como se detalla en un comunicado emitido por la administración insular.
La presidenta reveló que, en un lapso de apenas 20 años, la población de Fuerteventura ha crecido un 75,5 por ciento, lo que ha desbordado la capacidad de los servicios esenciales para atender a un incremento tan acelerado. Esta situación no solo afecta la calidad que reciben los habitantes, sino que también debilita la infraestructura básica necesaria para una vida digna.
"Este fenómeno se ha manifestado en la escasez de recursos hídricos, en la saturación de los servicios sanitarios y en la creciente dificultad para acceder a una vivienda digna, lo que impacta directamente en el bienestar de la comunidad", enfatizó. García resaltó que es vital contener el crecimiento poblacional para adaptar eficientemente las infraestructuras y avanzar hacia un desarrollo ordenado y sostenible a través de una planificación insular adecuada.
La presidenta también hizo hincapié en la relevancia de centrar la atención en la planificación territorial abarcando todos sus aspectos. En relación con el sector turístico, que a su juicio es el motor económico de la isla, García argumentó que es fundamental desarrollar un modelo turístico "innovador y sostenible" que genere riqueza, priorizando la renovación de estructuras existentes antes que la construcción de nuevas.
Referente a la problemática de la vivienda, García destacó la necesidad de "atender la demanda ya existente mediante la rehabilitación de espacios, en lugar de consumir más suelo". Asimismo, abordó el tema de las energías renovables, enfatizando que, aunque son indispensables en su modelo isleño, su implementación debe realizarse de manera prudente, respetando la fragilidad del territorio y alineándose con la planificación que está desarrollando el Cabildo de Fuerteventura.
Por último, advirtió sobre la existencia de más de medio centenar de proyectos de infraestructuras energéticas aprobados de manera desorganizada, lo que ha generado un "salpicadero" de obras por la isla. García argumenta que esta situación podría desviar a Fuerteventura de la visión de desarrollo sostenible que desean para sus habitantes y visitantes.
En este sentido, manifestó que ya han llevado estas preocupaciones al Gobierno de Canarias a través de la consejería competente, insistiendo en que esta situación es "verdaderamente preocupante y demanda una solución urgente".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.