
Las estadísticas del sector empresarial en Canarias presentan una imagen alentadora, con un incremento notable del 22,5% en la constitución de nuevas empresas durante el mes de julio, alcanzando un total de 452 inscripciones. Este crecimiento es significativo si lo comparamos con las 369 empresas que se registraron en el mismo mes del año anterior, según los datos recién publicados por el Colegio de Registradores.
A nivel nacional, el panorama también es positivo, con un aumento del 11,4% en la creación de empresas, sumando 10.993 nuevas entidades frente a las 9.869 de julio de 2024. Estos números reflejan una tendencia optimista en la creación de empleo y en la dinamización de la economía en el país.
El informe resalta que, tras un inicio de año marcado por descensos continuos durante cuatro meses, el mercado empresarial ha comenzado a mostrar signos de recuperación desde mayo, aunque el crecimiento actual es más moderado, sigue siendo alentador.
En el desglose regional, se observan incrementos significativos en varias comunidades autónomas durante julio, siendo Murcia la que lidera con un asombroso aumento del 41,1%. Le siguen Asturias con un 37,4% y Canarias con el mencionado 22,5%. Mientras tanto, Aragón, Cantabria y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla reportaron las caídas más pronunciadas en este ámbito.
Es interesante notar que las comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunitat Valenciana concentran más del 70% de las nuevas constituciones de sociedades, lo que pone de relieve el papel central que juegan estas regiones en el ecosistema empresarial español.
El ámbito de las ampliaciones de capital también ha mostrado un crecimiento en julio, con un aumento del 6,9% interanual, totalizando 2.516 operaciones. Este fenómeno se sostiene en tres meses consecutivos de incremento. Madrid, como es habitual, lidera este segmento con 711 ampliaciones, seguida de Cataluña con 531, mientras que Navarra se destaca con un impresionante aumento del 225% en este ámbito.
Por otro lado, la situación de los concursos de acreedores sigue siendo preocupante, con un total de 424 casos registrados en julio, lo que representa un 19,4% más que en el mismo mes del año anterior. Las comunidades de Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid concentran más del 60% de estos procesos, lo que pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las empresas en estas áreas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.