
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 4 de agosto. En un giro positivo para el mercado laboral canario, el número de desempleados ha disminuido en 12.400 durante el mes de julio, lo que se traduce en un descenso del 7,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose el total de parados en 151.088, según las cifras proporcionadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
No obstante, si observamos las cifras mes a mes, se registra un ligero aumento de 384 desempleados en relación a junio, lo que representa un incremento del 0,2% en la lista de parados de las Islas Canarias.
Este dato de 151.088 desempleados marca el nivel más bajo en julio desde 2007. Desde que se lleva un seguimiento riguroso desde 1996, el desempleo ha mostrado una tendencia a la baja en este mes en la mayoría de las ocasiones (19 de 30), con solo 11 aumentos, siendo este último el más moderado desde 2008.
Analizando los sectores, la bajada del paro se ha notado principalmente en aquellos con menos trabajadores sin empleo previo, donde el descenso fue de 320 personas (-2,87%), seguido de la Construcción, con 95 menos (-0,75%), Industria con 44 menos (-0,81%) y Agricultura con 33 menos (-1,29%). Sin embargo, el sector Servicios ha visto un aumento de 876 parados (+0,74%).
A finales de julio, el sector de Servicios sigue liderando en número de desempleados, con un total de 119.755, seguido de la Construcción con 12.565. En el extremo opuesto, Agricultura (2.527), Industria (5.417) y Sin empleo anterior (10.824) presentan las cifras más bajas de desempleo.
En cuanto a la distribución por sexos, del total de 151.088 desempleados en julio, 87.866 son mujeres, lo que representa un aumento de 823 (+0,9%) respecto al mes anterior, mientras que el número de hombres desempleados disminuyó en 439, quedando en 63.222 (-0,7%).
Es interesante destacar que el desempleo juvenil (menores de 25 años) ha disminuido, con 321 parados menos en comparación con el mes anterior, lo que equivale a un 4,2% de descenso. Sin embargo, la cifra de desempleados de 25 años y más ha aumentado en 705 personas (+0,49%).
El aumento del desempleo no se ha limitado solo a Canarias, ya que todas las provincias han mostrado tasas en incremento. Santa Cruz de Tenerife ha sido la más afectada con un aumento de 242 parados, seguida de Las Palmas con 142. A nivel comunitario, Cataluña ha registrado el mayor crecimiento con 4.339 nuevos desempleados, seguida por el País Vasco (1.600) y Aragón (1.167). En contraste, Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias han experimentado descensos significativos.
Por otro lado, durante julio, las Islas Canarias han visto un incremento en la contratación, con un total de 71.107 contratos, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo mes del año anterior. De este total, 29.146 corresponden a contratos indefinidos, lo que supone un incremento del 1,9%, mientras que 41.961 son contratos temporales (+3,8%).
Además, de todos los contratos firmados en julio, el 59,01% fueron de carácter temporal, en comparación con el 60,45% del mes anterior, y el 40,99% fueron indefinidos, una cifra que también ha mejorado respecto al 39,55% de junio.
Para una visualización más clara de los datos de desempleo, se pueden consultar gráficos y estadísticas detalladas en el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/38/espana/106.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.