El Cabildo de Tenerife ha anunciado la contratación de los trabajos más urgentes para la restauración del incendio ocurrido el pasado mes de agosto. Estos trabajos se llevarán a cabo entre septiembre de 2023 y junio de 2024, involucrando a un total de 22 empresas y una inversión de 7,5 millones de euros. Además, se destinarán 29 millones de euros entre 2024 y 2026 para labores de recuperación de monteverde, así como para actuaciones relativas al riesgo de caída de árboles, desprendimientos y erosión.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, junto con el vicepresidente, Lope Afonso, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, visitaron varias zonas afectadas para supervisar los trabajos en curso. Durante la visita, estuvieron acompañados por los técnicos Pedro Martínez, Eva Padrón, Adela Conde, Bernabé Gutiérrez y Pablo Pascual.
Según Rosa Dávila, es fundamental llevar a cabo estos trabajos para garantizar la seguridad de las personas. Además, mencionó que el incendio afectó a muchos ejemplares de pino radiata, una especie introducida, por lo que se aprovechará la situación para sustituirlos por especies autóctonas de monteverde y pino canario.
Por su parte, Lope Afonso señaló que el objetivo principal del Cabildo es permitir a las personas utilizar los montes de manera segura. Recomendó seguir las indicaciones a través de los medios oficiales y la aplicación Tenerife-ON del Cabildo, diseñada para el disfrute de los espacios naturales de la isla.
Los trabajos urgentes que se están llevando a cabo actualmente están dirigidos a prevenir el riesgo de caída de árboles y la erosión en las cuencas. Esto incluye el corte y eliminación del pino radiata, así como la construcción de estructuras de fajinas para reducir los daños causados por la escorrentía y retener el suelo.
Las actuaciones frente al riesgo de caída de árboles implican el corte de aquellos pies susceptibles de caída, sobre todo de especies exóticas que no pueden rebrotar, como el pino radiata. También se realizarán trabajos en zonas donde la caída de árboles pueda provocar una erosión intensa que afecte a la población por pérdida de suelo. En estos casos, se construirán estructuras de fajinadas para evitar la erosión. Para llevar a cabo estas actuaciones, se ha contratado a la empresa pública Tragsa.
Por otro lado, las actuaciones frente al riesgo de erosión en las cuencas incluyen la creación de una capa protectora o mulching con restos vegetales triturados y la recuperación de la cubierta vegetal mediante siembras, plantaciones y rebrote de cepa. Además, se llevarán a cabo medidas para reducir la velocidad y capacidad erosiva de la escorrentía, como la construcción de fajinas y albarradas.
En total, se han contratado nueve empresas para llevar a cabo estas actuaciones, centrándose inicialmente en cortas en las zonas más afectadas de monteverde y utilizando los restos cortados para construir las fajinas.
Además de las actuaciones urgentes, el Cabildo está realizando trabajos en zonas de riesgo de desprendimientos y movimientos en masa e instalando barreras para retener derrubios y estabilizar cauces. También se están construyendo infraestructuras de protección en pistas forestales, se realizan actuaciones en senderos y áreas recreativas, y se repara la red hidráulica de extinción de incendios forestales afectada por el incendio. Adicionalmente, se llevan a cabo trabajos técnicos como la generación de una nueva ortofoto de las áreas quemadas, redacción de proyectos y dirección técnica.