
Un reciente estudio revela que el 35% de los habitantes de las Islas Canarias están al tanto de la línea de avales ICO, un programa que busca facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes y las familias con hijos, lanzado por el Gobierno español.
En el ámbito nacional, un notable 72% de los españoles han oído hablar de estos avales, según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Este conocimiento es aún más pronunciado entre aquellos que están en proceso de adquirir una vivienda, alcanzando el 43%, y entre quienes han realizado una compra reciente, donde el porcentaje se sitúa en el 40%.
El programa de avales ICO permite a los solicitantes financiar hasta el 100% del precio de compra de una vivienda, respaldado por un aval estatal que cubre hasta el 20% del préstamo hipotecario. Esta cobertura se eleva al 25% si el inmueble tiene una calificación energética de D o mejor.
Para poder beneficiarse de esta ayuda, los solicitantes deben ser menores de 35 años o tener hijos a su cargo, con un límite de ingresos anuales de 37.800 euros para un comprador único, aumentando a 75.600 euros si la solicitud es conjunta. Además, el hogar debe ser la primera adquisición y destinarse a residencia habitual.
En términos regionales, las comunidades autónomas que presentan el mayor conocimiento sobre esta iniciativa son Asturias y la Región de Murcia, ambas con un 37%. Canarias se sitúa en un honroso tercer lugar con un 35%, seguido por Madrid, Cantabria y Castilla-La Mancha, donde la cifra supera el 32%.
Por otro lado, el País Vasco se destaca como la región con menor conocimiento acerca de estos avales, con solo un 13%. Castilla y León (23%), Baleares (23,5%), Cataluña (24%) y Navarra (25%) también muestran cifras bajas en este aspecto.
José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, sugiere que las variaciones en el nivel de conocimiento pueden estar vinculadas a la cantidad de información disponible en cada región, la competitividad para acceder a la vivienda y las características demográficas de cada área.
Un dato revelador es que uno de cada cuatro españoles (27%) considera la posibilidad de solicitar un aval ICO para financiar su primera vivienda, cifra que se eleva al 42% entre los jóvenes de 25 a 34 años.
En términos regionales, Navarra lidera con un 48% de disposición hacia esta medida, seguida de Canarias y Murcia con un 37%, y las Islas Baleares alcanzando un 35%. En contraste, regiones como Aragón (15%), País Vasco (17%) y Cantabria (19%) muestran un menor interés por esta opción.
Desde la UCI, se considera urgente potenciar las iniciativas de divulgación sobre esta línea de avales, dado el escaso conocimiento que existe al respecto. Además, se aboga por implementar políticas que favorezcan la construcción de viviendas asequibles y mejoren las condiciones de financiación en todo el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.