Continúa la situación estable del incendio de Tenerife, con "focos calientes" y menos de 300 evacuados.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado que el incendio forestal en Tenerife no ha ganado más terreno y espera que se estabilice este jueves. El incendio ha quemado más de 14.700 hectáreas y tiene un perímetro de 90 kilómetros.
Clavijo ha informado que aún quedaban menos de 300 personas evacuadas y se tomará una decisión esta tarde sobre si podrán regresar a sus hogares. Además, se evaluará la apertura del Parque Nacional del Teide.
El presidente ha advertido que las temperaturas serán muy altas a partir del mediodía y se producirán continuas reactivaciones dentro del perímetro del incendio.
Clavijo ha agradecido y resaltado la labor de los profesionales de los servicios de extinción por su coordinación en la lucha contra el incendio. Ha destacado el papel de los medios aéreos para evitar una catástrofe y ha felicitado a las fuerzas de seguridad, las ONG y los medios de comunicación por proporcionar tranquilidad a la población y combatir los rumores.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha afirmado que el incendio aún está activo, con reactivaciones en distintas zonas, y ha pedido caución y prudencia debido al gran perímetro que aún no está completamente estabilizado.
Dávila ha señalado la coordinación extraordinaria entre todas las administraciones y ha agradecido el despliegue de medios del Estado en la isla. Además, ha destacado que este incendio permitirá aprender y mejorar la coordinación y los protocolos de actuación en futuros casos.
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha elogiado el trabajo conjunto y ejemplar de los medios de extinción y ha instado a mantener la prudencia y seguir las recomendaciones de las autoridades. Ha valorado la respuesta de los alcaldes y los ciudadanos ante la situación de peligro.
Ribera ha mencionado que el perímetro no se ha movido pero se mantienen puntos calientes bajo control. Además, ha destacado la importancia de declarar la zona como catastrófica para activar los recursos necesarios para paliar los daños y prevenir la erosión.
Por último, la ministra ha reflexionado sobre la virulencia de los incendios actuales, que son cada vez más frecuentes y agresivos. Ha enfatizado la necesidad de contar con profesionales capacitados y una coordinación efectiva para hacer frente a estos macroincendios. Además, ha subrayado la importancia de trabajar todo el año en la prevención y actualización de los medios adecuados para cada zona de riesgo, así como de la colaboración internacional ante los impactos del cambio climático en los incendios forestales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.