24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias impone veto a la importación de uva para salvaguardar su viticultura de la filoxera.

Canarias impone veto a la importación de uva para salvaguardar su viticultura de la filoxera.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública una nueva directiva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con fecha del 30 de agosto, destinada a salvaguardar las Islas Canarias de la peligrosa filoxera de la vid. Esta medida se ha implementado tras la reciente aparición de un foco de infestación en la zona de Acentejo, ubicada en Tenerife.

Según el comunicado emitido por el ministerio, se ponen en marcha varias restricciones cruciales para el cuidado de la viticultura en el archipiélago. Entre estas restricciones, destaca la prohibición de introducir y trasladar en las islas cualquier variedad de frutos y semillas de vid, con la única excepción de la uva de mesa y aquellas que provengan de naciones libres de dicha plaga.

La normativa también permite la entrada a las Islas Canarias de vegetales en tránsito que provengan de regiones donde ya se ha reportado la presencia de la filoxera, siempre que estos puedan demostrar su fecha de salida y cumplan con las inspecciones necesarias para garantizar su seguridad.

Con la implementación de estas medidas, el ministerio tiene como objetivo frenar la posible expansión de la plaga, proteger a los viticultores locales y asegurar que Canarias se mantenga como un territorio libre de filoxera, respetando así las normativas fitosanitarias establecidas en todo el país.

La filoxera, que ataca las raíces y hojas de las vides, puede llevar a la muerte de las plantas y es conocida por su capacidad de propagación, tanto de forma natural como a través de la acción humana, ya sea por medio de material vegetal, frutos frescos o incluso maquinaria y vehículos.

Este organismo perjudicial tuvo un efecto devastador en los viñedos españoles en el siglo XIX, pero su propagación fue controlada gracias al uso de injertos sobre portainjertos resistentes. Hasta ahora, Canarias se había mantenido a salvo de esta amenaza para la agricultura local.