24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias experimenta un aumento demográfico con presencia significativa de europeos y no comunitarios.

Canarias experimenta un aumento demográfico con presencia significativa de europeos y no comunitarios.

En Canarias, la población ha aumentado en 72,886 habitantes desde 2014 hasta finales de 2022, según datos del Instituto Canario de Estadística (Istac). De estos nuevos residentes, el 6.1% son europeos de la Unión Europea, el 23% son no comunitarios y el 70.7% son españoles.

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha compartido estos datos durante una comisión parlamentaria. Destacó que la población europea ha mantenido un porcentaje cercano al 7% en los últimos ocho años, mientras que la población de otras partes del mundo ha aumentado del 4.93% al 5.54%.

En respuesta a una pregunta de un diputado del Grupo Nacionalista, Asián expresó su sorpresa por el crecimiento de la población, señalando que los italianos son la comunidad extranjera más notable en aumento, mientras que alemanes, británicos, belgas y nórdicos han disminuido en número.

Por otro lado, el diputado destacó datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran que más de 127,000 ciudadanos de la Unión Europea estaban empadronados en Canarias en 2022. Esto contrasta con el hecho de que el 33.5% de las viviendas vendidas en Santa Cruz de Tenerife desde 2012 han sido adquiridas por extranjeros.

Según el diputado, esta situación plantea una preocupación en torno a la compra de viviendas por parte de extranjeros, especialmente en un contexto donde Canarias concentra el 26.1% de la inversión inmobiliaria extranjera en España, superando el promedio nacional del 14%.

Ante esta situación, el diputado ha planteado la posibilidad de limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros y aguarda las conclusiones de un informe jurídico encargado por el Gobierno canario. La emergencia habitacional en Canarias ha generado inquietud en la sociedad y se considera necesario tomar medidas correctivas para abordar el aumento de la población y su impacto en la vivienda.

En este sentido, el diputado ha subrayado la importancia de que la Unión Europea aborde esta problemática de manera específica para territorios como Canarias, donde el precio de la vivienda se ha vuelto desorbitado y la situación puede volverse grave si no se toman medidas a tiempo.