24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias comienza a elaborar sus presupuestos en medio de la incertidumbre por la ausencia de PGE y el pacto con Cataluña.

Canarias comienza a elaborar sus presupuestos en medio de la incertidumbre por la ausencia de PGE y el pacto con Cataluña.

En un paso significativo hacia el futuro de las finanzas públicas canarias, el Boletín Oficial de Canarias ha anunciado recientemente la decisión de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, para iniciar la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (PGCAC) correspondientes al año 2026.

La medida implica no solo la publicación de las normativas que regularán el proceso de creación de los nuevos presupuestos, sino también la estructuración de las cuentas públicas de manera clara y ordenada, asegurando la transparencia en la gestión económica de la región.

Este procedimiento define plazos específicos y establece la obligación de cada consejería, así como de otros organismos implicados, de remitir la información necesaria a la Dirección General de Planificación y Presupuesto. Esta acción está orientada a garantizar una redacción exhaustiva y precisa del presupuesto para el año siguiente, según lo informado por el Gobierno canario.

Matilde Asián subraya la importancia de esta publicación, señalando que representa no solo una garantía de estabilidad para el gobierno regional, sino también un compromiso con la responsabilidad en la gestión de las cuentas públicas en los tiempos adecuados.

En su análisis, Asián destaca que este enfoque proporciona una sensación de seguridad y previsibilidad a los ciudadanos, en fuerte contraste con la incertidumbre que caracteriza la situación económica a nivel nacional.

Refiriéndose a los desafíos enfrentados en los últimos años, la consejera menciona que la gestión prudente de los presupuestos ha sido consecuencia de la falta de claridad y datos precisos, lo que ha obligado al Gobierno de Canarias a centrarse en gastos realistas.

Además, menciona la reciente controversia en la negociación con Cataluña sobre la financiación, que amenaza con erosionar el principio de solidaridad establecido en la Constitución y que podría tener repercusiones significativas en los futuros presupuestos autonómicos.

A pesar de estos retos, la consejera reafirma que el objetivo de los presupuestos para 2026 será impulsar el crecimiento sostenible de Canarias, enfocados en mejorar el sistema de bienestar que abarca sectores fundamentales como la salud, la educación, los servicios sociales y el acceso a una vivienda digna.

Los nuevos presupuestos se diseñarán en consonancia con los principios de estabilidad económica y eficiencia en el manejo de recursos, aspirando a generar un entorno propicio para un desarrollo económico sólido y la creación de empleo de calidad y sostenible.

Asimismo, se prestará atención a áreas clave como la sostenibilidad energética, la transformación digital y la protección del medio ambiente, asegurando que las futuras generaciones hereden un Canarias más resiliente.

La estructura de la orden se divide en dos capítulos: el primero se centra en el procedimiento de creación del presupuesto, abarcando aspectos como la tramitación y presentación de información, mientras que el segundo capítulo define cómo se organizarán los ingresos y gastos dentro de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.