Baleària completa la compra de Naviera Armas Trasmediterránea, a la espera de la aprobación de la CNMC.

La naviera Baleària, originaria de Valencia, ha alcanzado un importante acuerdo con Naviera Armas Trasmediterránea con el objetivo de hacerse cargo de operaciones en diversas rutas marítimas, incluyendo las de Canarias, el mar de Alborán y parte del Estrecho. Sin embargo, la mayor parte de estas rutas ha sido adquirida por el consorcio naviero danés DFDS.
Esta transacción dependerá, para su ejecución, de la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la cual revisará los términos y condiciones de la operación.
El acuerdo involucra la gestión de un total de 15 buques y permitirá la integración de aproximadamente 1.500 trabajadores, tanto de flota como de operaciones en tierra, según un comunicado emitido por la compañía.
Las rutas operativas en el archipiélago canario, así como las correspondientes al mar de Alborán y Argelia, generaron alrededor de 420 millones de euros en ingresos durante 2024, una cifra significativa que resalta el potencial de estas operaciones.
Entre los activos más relevantes de la transacción se encuentran buques emblemáticos como el Volcán de Teno, Volcán de Tamadaba, entre otros, además de diversas terminales portuarias y oficinas que son esenciales para las operaciones de Baleària en estas áreas. Las infraestructuras portuarias de Tenerife, Arrecife, Almería, y otros puntos, también forman parte del acuerdo.
Por otro lado, las operaciones en el Estrecho se estiman en aproximadamente 66 millones de euros de ingresos anuales, con activos clave como el buque Ciudad de Málaga y ciertos derechos en Algeciras, que también se suman a la adquisición por parte de Baleària.
DFDS, por su parte, se hace con buques como el Volcán de Tamasite y Villa de Agaete, así como las concesiones y terminales en las localidades de Algeciras, Ceuta y Tánger Med.
Adolfo Utor, presidente de Baleària, ha destacado que estos movimientos estratégicos permitirán a la empresa competir con grandes corporaciones internacionales y asegurar la estabilidad de los servicios marítimos y el empleo local.
Utor también ha expresado que, de concretarse la operación, Baleària podría asumir el legado histórico de Trasmediterránea y Naviera Armas, contribuyendo a consolidar su posición como una compañía local competitiva en el sector.
A su vez, ha enfatizado la importancia de contar con una naviera nacional que gestione de manera efectiva las líneas de interés público, afirmando que el desarrollo territorial de España requiere de conexiones marítimas sólidas y eficientes, un compromiso que Baleària ha sostenido por más de 25 años.
En su intervención, Utor ha manifestado la determinación de Baleària para enfrentar los retos que implica este proceso, asegurando que están listos y motivados para transformar esta oportunidad en una realidad, apoyados por el entusiasmo de todos sus colaboradores y la integración de nuevos equipos.
Desde Naviera Armas Trasmediterránea, su CEO, Sergio Vélez, ha expresado su orgullo por los acuerdos alcanzados, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de su equipo. Estos acuerdos no solo consolidan su trayectoria en las regiones donde operan, sino que también promueven un futuro más prometedor para sus empleados y las comunidades que sirven.
Vélez ha comentado que este paso cierra un ciclo de reestructuración que ha sido desafiante, pero exitoso, y subraya el compromiso decidido de todas las partes involucradas para reforzar el valor de la compañía y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.