24h Canarias.

24h Canarias.

Astrid Pérez solicita a la UE impulsar la financiación para un sector primario canario en crisis.

Astrid Pérez solicita a la UE impulsar la financiación para un sector primario canario en crisis.

En un contundente llamado a la acción, Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, ha solicitado este martes a la Unión Europea que ofrezca un "trato diferenciado" al sector primario de las islas, que se encuentra en una situación crítica y necesita, más que nunca, un aumento en los fondos asignados en lugar de recortes que podrían agravar su estado.

Durante su intervención en la apertura de las 'Jornadas Conecta Europa', Pérez destacó las "dificultades extremas" a las que se enfrenta este sector, abogando por una "voz propia" en las instancias europeas y haciendo un llamado a la unidad en la defensa de los intereses canarios, independientemente de las diferencias políticas que pudieran existir.

La presidenta subrayó la importancia de que todos los actores trabajen en conjunto para luchar contra los altos costes de transporte y la competencia desleal de productos importados que, según ella, están afectando gravemente la producción local. "Debemos remar en la misma dirección", afirmó, enfatizando que el futuro del sector agrario canario depende de esta colaboración.

Perez recordó que el sector primario representa apenas el 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de las islas, al tiempo que pidió a la UE que considere las peculiaridades que diferencian a Canarias, tales como su lejanía geográfica, su orografía y el hecho de ser un archipiélago.

La drástica caída en la producción agrícola, que ha pasado de 350,000 toneladas en 1977 a solo 22,000 en 2022, destaca la urgente necesidad de atención. Además, la superficie cultivada ha disminuido considerablemente en la última década, con cultivos como el tomate y la vid enfrentando descensos del 73% y del 26%, respectivamente.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Astrid Pérez también destacó el crecimiento de cultivos como la papaya, la piña, el mango y el aguacate, este último con un espectacular incremento del 146% en la última década, evidenciando que todavía hay potencial en el sector agrícola canario.

En su análisis, la presidenta identificó la necesidad de un refuerzo de recursos económicos para este sector, especialmente considerando que el archivo de 2024 destinará 315,5 millones de euros a las islas. Según Pérez, para hacer frente a las realidades actuales se requiere al menos un 44% más en los fondos del Posei.

Estableció que la compensación de los costos de producción, que se han visto incrementados por la pandemia y el conflicto en Ucrania, es esencial para la supervivencia del sector. "Sin el apoyo de Europa, no podremos seguir adelante", puntualizó Pérez, dejando claro el papel crucial que debe jugar la UE en la recuperación y sostenibilidad del sector primario canario.

También abordó los serios problemas como la falta de agua, la disminución de la productividad y la escasez de relevo generacional, que están impactando negativamente la agricultura en las islas. Muchos jóvenes están abandonando este campo, pero aún hay ejemplos inspiradores de continuidad, como el caso de la quesería Cortijo de Pavón en Santa María de Guía.

En relación con el papel de la mujer en este sector, Pérez hizo hincapié en su importancia esencial, especialmente en la venta de productos y la pesca. Mencionó las heroicas laboras de las mujeres de La Graciosa, quienes llevaban cestas de pescado sobre sus cabezas hacia Haría, afirmando: “Les debemos muchísimo”.

La presidenta también destacó la importancia del desarrollo de la ciencia y la innovación en la agricultura. Resaltó el trabajo de profesionales involucrados en la investigación, como la empresa Agua de Bueyes, que se dedica a cultivos de algas en un esfuerzo por crear alimentos innovadores, incluso con vistas a futuras misiones espaciales.

Finalmente, anunció que todas las conclusiones derivadas de estas jornadas serán enviadas al Comité Europeo de las Regiones y a la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales, marcando así un compromiso de llevar las inquietudes y propuestas canarias ante los foros que pueden influir en su futuro.