24h Canarias.

24h Canarias.

Aeropuertos canarios superan los 4,6 millones de viajeros en julio, un incremento del 6,3%.

Aeropuertos canarios superan los 4,6 millones de viajeros en julio, un incremento del 6,3%.

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de agosto. La conectividad aérea en Canarias sigue en auge, ya que el Grupo Aena ha informado sobre un notable incremento en el tráfico de pasajeros en sus aeropuertos locales durante el mes de julio. En total, se registraron 4.637.049 viajeros, lo que representa un aumento del 6,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De esta cifra, 4.597.800 corresponden a vuelos comerciales, con una distribución notable entre pasajeros de vuelos nacionales e internacionales. Las cifras indican que 2.133.715 viajeros llegaron en vuelos nacionales, experimentando un crecimiento del 6,4%, mientras que 2.464.085 lo hicieron en vuelos internacionales, aumentando un 5,9%, según el comunicado de Aena.

Además, el movimiento aéreo también ha mostrado una tendencia positiva, con un total de 40.830 despegues y aterrizajes, lo que representa un incremento del 4,6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el volumen de mercancías transportadas sufrió un ligero descenso, con 2.828 toneladas, lo que supone una reducción del 1,9% respecto a julio de 2024.

En el desglose por aeropuertos, el Aeropuerto de Gran Canaria se posicionó como el más activo, manejando 1.286.184 pasajeros (+6,4%). Le siguen el Aeropuerto de Tenerife Sur con 1.094.961 pasajeros (+1,4%), y César Manrique-Lanzarote, que recibió 798.998 pasajeros, un aumento del 7,3%. Otros aeropuertos, como Tenerife Norte, Fuerteventura, La Palma y El Hierro, también vieron incrementos en el número de viajeros.

En términos acumulativos, la red de aeropuertos de Canarias ha recibido 31.671.482 pasajeros entre enero y julio de este año, reflejando un crecimiento del 5% en comparación con el mismo período de 2024. Dentro de esta cifra, 31.481.904 pertenecen a pasajeros comerciales, con un crecimiento parejo en vuelos nacionales e internacionales, ambos con un incremento del 5,1%.

Durante los primeros siete meses del año, se han gestionado 281.041 movimientos de aeronaves, un 5% más que el año anterior, aunque la cantidad de mercancías transportadas mostró una caída del 2,5%, alcanzando las 18.665 toneladas. Este fenómeno pone de manifiesto la necesidad de seguir optimizando el transporte de carga en la región.

A nivel nacional, los datos también son positivos, ya que la red del Grupo Aena en España reportó un total de 32,7 millones de pasajeros en julio, lo que se traduce en un incremento del 2,7% respecto al año anterior. Las operaciones de aeronaves y el transporte de mercancías también crecieron, consolidando este mes como uno de los mejores en la historia de Aena.

En julio, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró la lista con 6 millones de pasajeros, seguido por otros importantes puntos de conexión como Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca. Asimismo, se registraron récords de pasajeros en varios aeropuertos del país, destacando el dinamismo del sector aéreo en este periodo.

El tráfico aéreo ha superado las expectativas en múltiples aeropuertos, con Madrid-Barajas alcanzando un impresionante número de movimientos en julio. Sin embargo, el crecimiento en el transporte de mercancías también es notable, con cifras históricas en varios aeropuertos, particularmente en el de Barcelona, que ha experimentado un incremento significativo en el último año.

El análisis de Aena continúa destacando el crecimiento interanual en todos los segmentos de tráfico aéreo, reflejando la resiliencia y adaptabilidad del sector ante los desafíos recientes. El futuro del transporte aéreo en España, y en particular en Canarias, parece prometedor, con un aumento sostenido en la movilidad de pasajeros y el comercio aéreo.