24h Canarias.

24h Canarias.

La creación del Parlamento de Canarias

Antecedentes históricos

La creación del Parlamento de Canarias es el resultado de un largo proceso histórico que tuvo sus raíces en la conquista de las Islas Canarias por parte de la Corona de Castilla en el siglo XV. Desde entonces, las islas han sido gobernadas por distintas formas de gobierno, desde la Capitanía General hasta el establecimiento de diferentes organismos políticos y administrativos.

En el siglo XIX, con la promulgación de la Constitución de 1812, se estableció por primera vez un sistema representativo en las Islas Canarias. Sin embargo, este sistema fue suprimido tras la restauración absolutista de Fernando VII. Durante el siglo XX, las demandas de autonomía por parte de los canarios se fueron haciendo cada vez más fuertes, lo que finalmente llevó a la creación del Parlamento de Canarias en la etapa democrática posterior a la dictadura franquista.

El camino hacia la autonomía

Tras la muerte de Franco en 1975 y la instauración de la democracia en España, se abrió un proceso de transición hacia un sistema autonómico que reconociera la diversidad de las regiones que componen el país. En este contexto, las Islas Canarias comenzaron a reclamar su derecho a la autonomía política y administrativa.

En 1982, se aprobó el Estatuto de Autonomía de Canarias, que estableció las competencias y el funcionamiento del gobierno autonómico. Este estatuto fue refrendado por el pueblo canario en un referéndum celebrado el mismo año, lo que marcó el inicio de la creación del Parlamento de Canarias como órgano legislativo y representativo de la comunidad autónoma.

La configuración del Parlamento

El Parlamento de Canarias está compuesto por un total de 70 diputados, que son elegidos por sufragio universal en elecciones que se celebran cada cuatro años. Los diputados representan a las siete islas que componen el archipiélago y tienen la responsabilidad de legislar y controlar al gobierno regional.

  • Gran Canaria
  • Tenerife
  • La Palma
  • La Gomera
  • El Hierro
  • Fuerteventura
  • Lanzarote

El Parlamento de Canarias tiene competencias en áreas como la sanidad, la educación, la cultura, el turismo, el medio ambiente y las infraestructuras, entre otras. Además, tiene la capacidad de legislar en asuntos de interés regional y de fiscalizar la acción del gobierno autonómico.

El papel del Parlamento en la sociedad canaria

El Parlamento de Canarias desempeña un papel fundamental en la vida política y social de la comunidad autónoma. A través de sus debates y decisiones, se establecen las políticas públicas que afectan a la calidad de vida de los ciudadanos canarios y se garantiza el respeto a la diversidad cultural y geográfica de las islas.

Además, el Parlamento representa a los ciudadanos ante el gobierno autonómico y actúa como órgano de control de su gestión. Mediante la presentación de propuestas y preguntas, los diputados pueden influir en las decisiones del ejecutivo y velar por el cumplimiento de los principios de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública.

En resumen, la creación del Parlamento de Canarias ha sido un paso importante en la historia de las Islas Canarias, que ha permitido a los canarios gestionar de forma autónoma sus asuntos y garantizar el desarrollo sostenible y equitativo de la región. Su consolidación como institución democrática y representativa es clave para el fortalecimiento de la identidad y la cohesión social en el archipiélago.