24h Canarias.

24h Canarias.

Sancocho canario, el plato de pescado más famoso de las Islas

Sancocho canario, el plato de pescado más famoso de las Islas

Sancocho canario, el plato de pescado más famoso de las Islas

La gastronomía canaria es muy rica y variada. Una de las especialidades que más destacan es el sancocho canario, un plato de pescado muy popular en las islas. Su fama ha traspasado fronteras, y es que esta receta ha sabido conquistar el paladar de propios y extraños. En este artículo te contaremos todo sobre el sancocho canario, su historia, ingredientes y cómo se prepara.

Historia del sancocho canario

El sancocho canario es un plato que se remonta a tiempos antiguos. Su origen se sitúa en las islas Canarias, y está relacionado con la pesca, una actividad muy importante en la región. En aquellos tiempos, los pescadores salían al mar en busca de pescado, que después cocinaban en barbacoas improvisadas a orillas de la playa. El sancocho canario nació como una alternativa más duradera y práctica.

Se cuenta que esta receta se preparaba en los barcos pesqueros antes de regresar a puerto. Para ello, se utilizaban diferentes tipos de pescado según lo que se hubiera pescado en el día: bocinegro, cherne, vieja, mero... El pescado se cocía en agua con sal y con papas, un ingrediente básico en la cocina canaria. De esta manera, se conseguía una comida completa y nutritiva que podía conservarse durante varios días sin estropearse.

Ingredientes del sancocho canario

El sancocho canario es un plato sencillo pero contundente. Sus ingredientes principales son el pescado, las papas, el mojo y el gofio. A continuación, te explicamos en detalle cada uno de ellos:

- Pescado: aunque se pueden utilizar diferentes tipos de pescado, lo más tradicional es usar cherne o bocinegro. Estos pescados tienen una carne firme y sabrosa, ideal para el sancocho. Se recomienda comprar el pescado fresco y congelarlo para que quede más compacto a la hora de cocinarlo.

- Papas: las papas son una parte esencial del sancocho canario. Se pelan y se cortan en trozos grandes para que no se deshagan durante la cocción. El tipo de papa que se utiliza es la papa bonita, una variedad muy típica de Canarias.

- Mojo: el mojo es una salsa muy popular en Canarias. Se utiliza para dar sabor al pescado y a las papas. Hay dos tipos de mojo: el rojo y el verde. El rojo lleva pimiento rojo, ajo, aceite, vinagre y comino. El verde lleva cilantro, ajo, aceite, vinagre y comino. Ambos son deliciosos y le dan un toque especial al sancocho.

- Gofio: el gofio es un ingrediente típico de Canarias. Se trata de una harina hecha a base de cereales tostados, como trigo o millo. Se utiliza para espesar la salsa del sancocho y le aporta un sabor característico.

Preparación del sancocho canario

La preparación del sancocho canario es muy sencilla. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

1. En una olla grande, ponemos a cocer agua con sal. Cuando empiece a hervir, añadimos las papas peladas y troceadas.

2. Cuando las papas estén medio cocidas, añadimos el pescado, que habremos tenido antes en remojo durante unas horas para que desale un poco. Dejamos cocer durante unos 15 minutos.

3. Aparte, preparamos el mojo. Podemos hacerlo nosotros mismos o comprarlo ya hecho en cualquier supermercado de Canarias.

4. En un bol, mezclamos un poco de gofio con agua hasta conseguir una masa espesa. Esta masa se llama “bola”.

5. Añadimos la bola al caldo de las papas y el pescado, removiendo para que se deshaga. De esta manera, conseguimos una salsa más espesa y sabrosa.

6. Por último, servimos el sancocho en una cazuela de barro, acompañado de las papas y el mojo. Si queremos, podemos añadir un poco de cilantro picado por encima para darle un toque de frescura.

Conclusión

El sancocho canario es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía canaria. Su origen humilde y su exquisito sabor han conquistado el paladar de aquellos que lo han probado. Este plato es sencillo pero contundente, y sus ingredientes principales -el pescado, las papas, el mojo y el gofio- son una muestra de la riqueza de la cocina de las islas Canarias. Si visitas las islas, no puedes perderte la oportunidad de probar un buen sancocho canario. Tu paladar te lo agradecerá.