24h Canarias.

24h Canarias.

Los vinos canarios que tienes que probar

Los vinos canarios que tienes que probar

Introducción

Canarias es una región que cuenta con una rica historia vitivinícola, que se remonta a más de 500 años atrás. La calidad de los vinos canarios se debe a las condiciones climáticas y geográficas únicas que se encuentran en las islas. Hoy en día, los vinos de Canarias se han ganado una merecida reputación mundialmente y son reconocidos por su sabor único y su capacidad para maridar con una gran variedad de alimentos.

El proceso de elaboración del vino en Canarias

La elaboración del vino en Canarias es un proceso complejo y meticuloso que empieza en el viñedo. Los viñedos canarios disfrutan de una gran variedad de suelos de origen volcánico, y gran parte se cultivan a gran altura en las laderas volcánicas, donde los vientos alisios enriquecen los sabores y aromas de las uvas.

Los viñedos canarios utilizan métodos de cultivo tradicionales, y muchos productores todavía cosechan las uvas a mano. Después de ser recolectadas, las uvas son transportadas a la bodega, donde se lleva a cabo el proceso de vinificación. La fermentación del mosto se realiza en pequeños depósitos. Los vinos se envejecen en barricas de roble y, en algunos casos, se dejan reposar durante varios años antes de la comercialización.

1. Malvasía

La Malvasía es una uva blanca que se cultiva principalmente en las islas más pequeñas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. El vino elaborado con malvasía es suave, aromático y tiene un sabor fresco y afrutado. La Malvasía es la variedad de uva canaria más conocida y apreciada en todo el mundo.

2. Listán Negro

El Listán Negro es una uva tinta autóctona de las Islas Canarias. El vino producido con Listán Negro es un vino de cuerpo medio, con un sabor a frutas del bosque y una acidez equilibrada. También se utiliza generalmente en mezclas con otras variedades.

3. Negramoll

La Negramoll es una uva tinta que se cultiva principalmente en La Gomera, El Hierro y Tenerife. El vino de Negramoll es suave y afrutado, con una acidez equilibrada y un sabor a frutas rojas.

4. Baboso Negro

El Baboso Negro es una uva tinta que se cultiva sobre todo en las zonas altas de La Palma. Este vino tiene un aroma a fruta madura y un sabor a cuero y especias. Posee un sabor único que se caracteriza por su potencia y complejidad.

5. Tintilla

La Tintilla es una uva tinta que se cultiva principalmente en La Gomera. El vino de Tintilla es de cuerpo medio, con un sabor a especias, frutas rojas y notas terrosas. Este vino es muy resistente y se puede conservar durante años, lo que a su vez, mejora su sabor.

Conclusiones

Los vinos canarios son una deliciosa manifestación de la rica cultura y paisajes de las Islas Canarias. La producción vitivinícola de Canarias nos ha dejado una gran variedad de uvas autóctonas que son utilizadas en la elaboración de vinos únicos y excepcionales. Si te encuentras en las islas, sin duda alguna no dejes de degustar los vinos locales, su sabor y calidad, te sorprenderán.