24h Canarias.

24h Canarias.

Los sorprendentes hábitats marinos de las Canarias

Los sorprendentes hábitats marinos de las Canarias

Introducción

La geografía y las condiciones climáticas de las Islas Canarias hacen que estas islas africanas tengan una gran variedad de hábitats marinos, desde playas paradisíacas hasta fondos marinos de gran profundidad. Estos hábitats no solo son espectaculares, sino que también albergan una gran diversidad de especies marinas.

Fondos marinos volcánicos

Las Islas Canarias se formaron por erupciones volcánicas que dieron lugar a fondos marinos muy particulares. Estos fondos marinos contrastan con el fondo oceánico típico y favorecen la biodiversidad, ya que ofrecen un refugio seguro para muchas especies marinas. El fondo marino de la isla de El Hierro, por ejemplo, es espectacular gracias a sus formaciones rocosas y los tubos volcánicos que crean cuevas y túneles bajo el agua.

Cetáceos

Las aguas de las Canarias son un lugar privilegiado para la observación de cetáceos. Aquí se pueden encontrar hasta 34 especies diferentes de ballenas, delfines y marsopas. En las aguas canarias se dan las condiciones ideales para el avistamiento de delfines mulares y los rorcuales comunes, con una longitud de hasta 23 metros.

Tiburones y rayas

Las Canarias son también un paraíso para los tiburones y las rayas. Los fondos marinos de las islas Canarias son especialmente ricos en especies como el tiburón ángel, el tiburón martillo, el tiburón peregrino y diversas especies de rayas. También se pueden encontrar especies menos comunes como el tiburón negro de profundidad y el marrajo dientuso.

El arcón submarino de El Hierro

El Hierro es famoso por sus aguas cristalinas y la gran variedad de especies marinas que alberga. Además, cuenta con un arrecife artificial que se creó en 2011, alrededor de la erupción submarina que tuvo lugar cerca de la isla. Este arrecife sumergido es conocido como el arrecife de las gorgonias, y es una verdadera joya para los amantes del buceo. Aquí se pueden encontrar tortugas marinas, bancos de peces, pulpos y una amplia variedad de gorgonias.

Cueva de Palomas

La Cueva de Palomas, situada en Gran Canaria, es una de las cuevas submarinas más impresionantes del mundo. Con sus 74 metros de profundidad, esta gran cueva subacuática repleta de formaciones rocosas y corales es uno de los puntos más atractivos para los submarinistas que visitan las islas. Además, su profundidad hace que se encuentren en un ambiente muy oscuro, lo que la hace muy especial para los amantes de la fotografía submarina.

El Banco de la Concepción

El Banco de la Concepción es una cadena volcánica sumergida que se encuentra frente a las costas de Tenerife y Gran Canaria. Se trata de una zona de gran profundidad, que alcanza los 2.000 metros, lo que hace que sea difícil su exploración. Sin embargo, aquí se pueden encontrar especies sorprendentes como el tiburón blanco, el tiburón martillo y el pez sable japonés.

Conclusión

Las Islas Canarias cuentan con unos hábitats marinos sorprendentes que no dejan a nadie indiferente. Desde los fondos volcánicos, hasta cuevas submarinas o el Banco de la Concepción, la biodiversidad marina de las islas es espectacular. Además, la oportunidad de avistar cetáceos en su hábitat natural y nadar junto a tiburones y rayas hacen que las Islas Canarias sean uno de los destinos preferidos para los amantes del mar y la naturaleza.