Las claves del éxito del vino canario en el mundo
Introducción
Canarias es un archipiélago situado en el Océano Atlántico que cuenta con una larga tradición vitivinícola. A pesar de que el clima y la orografía no son los más propicios para el cultivo de la vid, los vinos canarios han conseguido labrarse un hueco en el mercado internacional gracias a su singularidad y calidad. En este artículo, descubriremos las claves del éxito del vino canario en el mundo.
El clima y el terreno de las Islas Canarias
El clima de Canarias es suave y templado durante todo el año, con pocas lluvias y una alta humedad. Estas condiciones son idóneas para el cultivo de algunas variedades de uva autóctonas que se han adaptado perfectamente a la isla. Además, la orografía montañosa de las islas ha permitido que el cultivo de la vid se realice en terrazas y bancales, lo que garantiza una mayor exposición al sol y una mejor ventilación de los viñedos.
Variedades de uva autóctonas
El éxito del vino canario radica en gran medida en las variedades de uva autóctonas que se utilizan en su elaboración. En el archipiélago podemos encontrar hasta 11 variedades distintas, siendo las principales la Listán Negro, la Listán Blanco, la Malvasía Volcánica y la Negramoll.
- La Listán Negro: es la uva más utilizada en la elaboración de vinos tintos en Canarias. Aporta a los vinos unos aromas frutales muy intensos y un sabor característico con notas de regaliz y frutos secos.
- La Listán Blanco: es la uva blanca más usada en la elaboración de vinos en Canarias. Los vinos elaborados con esta uva tienen un sabor fresco y afrutado, con matices cítricos y un toque de mineralidad.
- La Malvasía Volcánica: es una variedad de uva blanca que se cultiva principalmente en la zona de La Geria, en Lanzarote. Los vinos elaborados con esta uva son muy singulares y cuentan con una acidez alta y unos aromas florales muy intensos.
- La Negramoll: es una variedad de uva roja muy aromática que se utiliza tanto para la elaboración de vinos tintos como rosados. Aporta a los vinos un carácter afrutado y unos aromas a frutos rojos.
La influencia de la tierra volcánica
Una de las características más singulares del terreno de las Islas Canarias es su origen volcánico. Las erupciones volcánicas han dejado una tierra muy rica en minerales y nutrientes que confieren a los vinos canarios unas características muy especiales. Los vinos elaborados con uvas cultivadas en suelos volcánicos suelen ser más complejos y expresivos, con unos aromas muy intensos y una acidez más equilibrada.
La elaboración de los vinos canarios
Además de las variedades de uvas autóctonas y del terreno volcánico, la elaboración de los vinos canarios también juega un papel fundamental en su éxito. A continuación, veremos los procesos más importantes en la elaboración de vinos en las Islas Canarias.
La vendimia
La vendimia en Canarias se realiza de forma manual, lo que asegura una selección cuidadosa de las uvas. Como las parcelas de viñedos en Canarias son de pequeño tamaño y se encuentran en terrenos muy escarpados, la mayoría de las veces se utilizan animales o cestas para transportar las uvas hasta la bodega.
La fermentación
La fermentación es el proceso mediante el cual el mosto se convierte en vino. En Canarias, se utilizan principalmente tanques de acero inoxidable o barricas de roble para la fermentación. Una de las particularidades de los vinos canarios es que en algunos casos se realizan fermentaciones con levaduras autóctonas, lo que confiere a los vinos una personalidad única.
La crianza
La crianza es el proceso durante el cual los vinos permanecen en barricas de roble para que adquieran nuevas características organolépticas. En Canarias, la crianza se realiza en barricas de roble americano y francés y puede durar desde unos pocos meses hasta varios años. Esta etapa permite a los vinos canarios alcanzar una complejidad y profundidad únicas.
Los mejores vinos canarios
A continuación, presentamos algunos de los mejores vinos canarios que no puedes perderte si visitas las islas:
- Vega Norte Tintilla: elaborado con uvas de la variedad Tintilla, este vino tinto es uno de los más singulares de Canarias. Presenta una aromática compleja y unos taninos sedosos que lo hacen perfecto para maridar con carnes rojas y quesos fuertes.
- Stratvs Listán Negro: elaborado en Lanzarote con uvas de la variedad Listán Negro, este vino tinto es un ejemplo excepcional de los vinos que se elaboran en suelos volcánicos. Presenta unos aromas intensos a frutas rojas y una acidez equilibrada que lo hacen perfecto para servir con platos de pescado y carne.
- Bermejo Diego Seco: elaborado en la isla de Lanzarote con uvas de la variedad Diego, este vino blanco es uno de los más reconocidos de Canarias. Presenta unos aromas florales muy intensos y una acidez excepcional que lo hacen perfecto para maridar con platos de pescado.
Conclusión
El vino canario es un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden combinarse para crear productos únicos y de calidad. La singularidad de las islas, su clima, terreno y variedades de uva autóctonas, hacen que los vinos canarios sean una delicatesen tanto para los sibaritas como para aquellos que se inician en el mundo del vino. La constancia y la pasión de los viticultores canarios por su producto, han conseguido que los vinos canarios estén presentes en las cartas de los mejores restaurantes del mundo y hayan obtenido numerosos premios a nivel internacional. Si aún no has probado un buen vino canario, no pierdas la oportunidad de hacerlo en tu próxima visita a Canarias.