24h Canarias.

24h Canarias.

La importancia de la naturaleza en la vida de los aborígenes canarios

La importancia de la naturaleza en la vida de los aborígenes canarios

Los aborígenes canarios son el conjunto de pueblos que habitaron las islas Canarias antes de la llegada de los castellanos en el siglo XV. Estos pueblos vivían en armonía con la naturaleza que los rodeaba, valorando la riqueza que los recursos naturales les proporcionaban en su vida cotidiana.

La importancia del agua

Uno de los recursos naturales más apreciados por los aborígenes canarios era el agua. En las islas Canarias, un clima semiárido prevalece la mayor parte del año, por lo que la disponibilidad de agua puede ser un problema. Para los aborígenes canarios, el agua era un bien muy valioso.

Los aborígenes canarios desarrollaron técnicas para satisfacer sus necesidades de agua. En las zonas más elevadas de las islas, conocidas como "cumbres", excavaron pozos para almacenar el agua de lluvia, y en las zonas costeras, construyeron barrancos con pequeñas presas y canales para recoger el agua de los manantiales.

La importancia de la vegetación

La vegetación de las islas Canarias también tenía una gran importancia para los aborígenes. En algunas de las islas, la producción agrícola era una fuente de sustento, y los aborígenes cuidaban sus tierras, creando un sistema de terrazas para proteger las plantas de la erosión del viento y del agua.

La vegetación también era importante para los rituales y las creencias de los aborígenes canarios. En muchas islas, se construyeron "silos", que eran cuevas creadas por la lava volcánica. Estos silos estaban decorados con dibujos que representaban la naturaleza y los elementos de la vida diaria. Los aborígenes consideraban que estos silos eran lugares sagrados y que la energía de la naturaleza les proporcionaba protección y fortaleza.

La importancia del mar

Las islas Canarias tienen una rica variedad de especies marinas, lo que hizo que el mar fuera un recurso muy importante para los aborígenes. La pesca se convirtió en una actividad fundamental para satisfacer las necesidades alimentarias de los habitantes de las islas.

Los aborígenes canarios desarrollaron técnicas para pescar en el mar y recolectar recursos marinos, como los mejillones y las almejas. También se utilizaban los huesos de los animales marinos para la fabricación de instrumentos de pesca.

La importancia de la fauna

Además de la pesca, la fauna de las islas Canarias también tenía una importancia fundamental en la vida de los aborígenes. Los animales, como las cabras y las ovejas, proporcionaban alimento y materiales para la fabricación de vestimenta, mantas y cuerdas.

Los perros también eran valorados por los aborígenes, ya que eran utilizados como protectores de los rebaños. Los aborígenes canarios consideraban que los perros eran seres especiales y les daban un trato respetuoso y cariñoso.

La importancia de la naturaleza para la cultura de los aborígenes canarios

La naturaleza era una parte fundamental de la cultura de los aborígenes canarios. La tierra, el agua, la flora y la fauna eran elementos clave de los ritos religiosos y las creencias de estos pueblos.

Los aborígenes creían que todas las formas de vida estaban interconectadas y que la naturaleza era una fuerza poderosa que controlaba el universo. Por lo tanto, los aborígenes canarios valoraban profundamente la importancia de la protección y conservación de su entorno natural.

En conclusión, la naturaleza desempeñó un papel fundamental en la vida de los aborígenes canarios. El agua, la vegetación, el mar y la fauna eran recursos valiosos para la subsistencia y la cultura de estos pueblos. La protección y conservación de la naturaleza era una enseñanza fundamental que se transmitía de generación en generación. La conexión entre los aborígenes canarios y la naturaleza es un importante legado que ha dejado huella en la historia y la cultura de las islas Canarias.