Gofio, el ingrediente secreto en muchas recetas canarias
Si hay algo que define a la gastronomía canaria, es su riqueza de ingredientes y la peculiar combinación de sabores que les confiere un sabor único.Entre los ingredientes más populares, destaca el gofio, un producto que ha sido utilizado durante siglos y que hoy en día sigue siendo un ingrediente fundamental en la cocina canaria.
El gofio es un alimento elaborado a partir de cereales y/o legumbres. Tradicionalmente se elaboraba a partir de trigo o millo (maíz), aunque hoy en día también se elabora a partir de otros cereales y legumbres, como la avena, el garbanzo o la haba. El proceso de elaboración es muy sencillo: se tuestan los granos o las leguminosas, se muelen y se tamizan varias veces hasta conseguir una harina fina.Podemos encontrar gofio en polvo o en masa, según su uso.
Durante mucho tiempo, el gofio ha sido utilizado como alimento básico en las islas Canarias. Es un alimento que se puede conservar durante mucho tiempo, por lo que era especialmente útil para los marineros y los pastores que pasaban largas temporadas fuera de casa. Además, es muy nutritivo: es rico en hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. Por este motivo, el gofio era un alimento fundamental en la dieta de los aborígenes canarios.
Cada isla tiene su propia variedad de gofio, y es utilizado de diferentes maneras y en diferentes platos.Tenerife, por ejemplo, es conocida por su gofio escaldado, una papilla de gofio que se mezcla con agua caliente y aceite. En Gran Canaria, el gofio es uno de los ingredientes fundamentales en el mojo, una salsa picante que se sirve con pescados o papas arrugadas.En Lanzarote, el gofio es la base de la tortilla de San Juan,una especie de torta elaborada a partir de gofio, miel y almendras. En cualquier caso, tanto si se utiliza para espesar caldos o para elaborar postres, el gofio es siempre fundamental en la gastronomía canaria.
Pero no solo se utiliza en la cocina: el gofio también es un elemento importante en la cultura canaria. Por ejemplo, en la isla de Gran Canaria, cada año se celebra el Día de la Trilla,una fiesta en la que se rinde homenaje a los antiguos métodos de trilla utilizando gofio. También existe una bebida llamada gofio escaldado (o sokio), que era muy popular entre los pastores canarios: se mezclaba gofio con agua, azúcar y, en ocasiones, con hierba buena.
En definitiva, el gofio es un ingrediente único y fundamental en la gastronomía y en la cultura canaria. Su sabor, textura y riqueza nutricional lo convierten en un alimento especial, que define el carácter de la cocina canaria y de sus gentes. Si visitas las islas, no dudes en probar algunos de los platos que llevan gofio, como el escaldón, el bacalao con gofio o el papó de millo. Estoy segura de que disfrutarás de su sabor y de su historia.