24h Canarias.

24h Canarias.

El legado arquitectónico de los conquistadores españoles en Canarias

El legado arquitectónico de los conquistadores españoles en Canarias

Introducción

Canarias es un territorio español que cuenta con una fascinante historia que se remonta a la época de la conquista española, periodo en el que la arquitectura tuvo un papel muy importante. En este artículo, haremos un recorrido por el legado arquitectónico de los conquistadores españoles en Canarias.

La llegada de los conquistadores

En 1402, las islas Canarias fueron descubiertas por el navegante francés Jean de Béthencourt quien, posteriormente, vendió la isla a la corona de Castilla. En los años siguientes, los conquistadores españoles llegaron a las islas y comenzaron la conquista de la población autóctona, los guanches.

La arquitectura de la época

La arquitectura de la época de la conquista era de estilo gótico y renacentista. Los edificios religiosos eran los que predominaban en el paisaje urbano de la época, destacando la Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria. También se construyeron fortalezas y murallas en las principales ciudades de las islas.

  • La Catedral de Santa Ana: Es un edificio de estilo gótico que data del siglo XVIII. Destacan sus dos torres gemelas y su gran altura.
  • Fortaleza de la Mola: Esta fortaleza está situada en la isla de Fuerteventura y fue construida en el siglo XVII para proteger la isla de los ataques de los piratas.
  • La Torre del Conde: Es una fortaleza construida en la isla de La Gomera en el siglo XV. Fue utilizada como prisión hasta el siglo XX.

Barroco y neoclásico

En la época del Barroco y el Neoclásico, la arquitectura se centró en la construcción de edificios de gran belleza y monumentalidad, con gran atención al detalle y a la decoración.

  • La Iglesia de San Francisco de Asís: Es uno de los edificios religiosos más importantes de Las Palmas de Gran Canaria. Fue construida en el siglo XVIII y cuenta con una impresionante fachada barroca.
  • La Casa de Colón: Esta casa, situada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, fue construida en el siglo XV. Es un ejemplo de arquitectura neoclásica y es uno de los edificios más visitados de la isla.

La arquitectura contemporánea

En la actualidad, la arquitectura en Canarias se caracteriza por una gran diversidad de estilos y tendencias. Se pueden encontrar edificios de estilo modernista, art decó, estilo racionalista, etc.

  • El Auditorio Alfredo Kraus: Este edificio es uno de los más emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria. Fue diseñado por el arquitecto Óscar Tusquets y es un ejemplo de arquitectura moderna y vanguardista.
  • El Hotel Santa Catalina: Este hotel, situado en Las Palmas de Gran Canaria, es un ejemplo de arquitectura de estilo art decó. Fue construido en 1890 y ha sido remodelado en varias ocasiones.

Conclusión

En definitiva, el legado arquitectónico de los conquistadores españoles en Canarias ha dejado huella en el paisaje urbano de las islas. Desde la época de la conquista hasta nuestros días, la arquitectura ha sido un reflejo de la historia y la evolución cultural de Canarias.