Una de las festividades más destacadas en la isla de Tenerife son sus Carnavales, una celebración que se lleva a cabo en el mes de febrero y que durante varios días llena las calles de música, disfraces y diversión. El Carnaval de Tenerife es considerado uno de los más importantes del mundo, junto con el de Río de Janeiro y el de Venecia.
Los orígenes del Carnaval de Tenerife se remontan al siglo XVIII, cuando se llevaban a cabo fiestas y bailes de máscaras en la isla. Sin embargo, fue a principios del siglo XX cuando la celebración empezó a tomar forma, con la creación de la primera Agrupación Carnavalesca en 1907.
Con el paso de los años, el Carnaval de Tenerife ha evolucionado hasta convertirse en una fiesta de gran importancia para los canarios, con una programación variada que incluye desfiles, conciertos, actuaciones y concursos de disfraces.
Una de las figuras más emblemáticas del Carnaval de Tenerife es la Reina, una mujer elegida por su belleza y elegancia para representar a la fiesta. Cada año, cientos de candidatas se presentan al concurso de elección de la Reina del Carnaval, un evento que tiene lugar en el escenario principal de la fiesta y que cuenta con una gran expectación.
El traje de la Reina es otro de los aspectos más importantes del Carnaval de Tenerife. Se trata de una creación única y espectacular, que puede llegar a pesar más de 100 kilos y tener una altura de más de 4 metros. Los diseñadores trabajan durante meses para crear el traje perfecto para la Reina, que será admirado por miles de personas en la noche de la gala de elección.
Uno de los momentos más esperados del Carnaval de Tenerife son los desfiles de carnaval, que tienen lugar en las calles principales de la ciudad. Durante varios días, las calles se llenan de carrozas, comparsas, batucadas y personas disfrazadas que bailan al son de la música.
El desfile más importante es el Gran Coso Apoteósico, que tiene lugar el domingo anterior al Miércoles de Ceniza. Durante varias horas, las calles de Santa Cruz de Tenerife se llenan de color y alegría, con miles de personas que disfrutan de la fiesta.
Una de las calles más famosas del Carnaval de Tenerife es La Noria, una vía estrecha y empinada en el barrio de La Salud donde se concentra una gran cantidad de personas con disfraces originales y peculiares. La Noria se convierte durante el Carnaval en una auténtica fiesta al aire libre, con música y baile durante toda la noche.
El Entierro de la Sardina es una de las tradiciones más arraigadas del Carnaval de Tenerife. Se trata de un desfile fúnebre en el que se porta una sardina gigante de papel maché que simboliza el final de la fiesta.
El Entierro de la Sardina tiene lugar el Miércoles de Ceniza, el último día de Carnaval. Durante el desfile, se queman las últimas energías antes de dar por finalizada la fiesta.
El Carnaval de Tenerife es una fiesta llena de alegría y color, en la que la gente de la isla y los visitantes se unen para disfrutar de una celebración única. La Reina del Carnaval, los desfiles y el Entierro de la Sardina son algunos de los elementos más importantes de la fiesta, que ha conseguido convertirse en una de las más destacadas del mundo.