Bienmesabe, un postre dulce y tradicional canario
Canarias es conocida por su comida deliciosa, y uno de los platos más icónicos es el bienmesabe, un postre dulce y tradicional canario que ha sido una parte importante de la cultura culinaria de las islas por muchos años. Este delicioso postre combina una variedad de sabores y texturas en una sola cucharada, y es una excelente manera de terminar una comida.
Historia del Bienmesabe
El origen del bienmesabe se remonta a la época de la conquista de Canarias, cuando los indios guanches vivían en las islas. Los indios guanches eran conocidos por su producción de miel de palmera, que se utilizaba en muchas recetas dulces, incluyendo el bienmesabe.
Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV, el bienmesabe se expandió a otros lugares de España y se convirtió en una parte importante de la dieta española. Sin embargo, Canarias siguió siendo el principal lugar de producción del postre, y la receta original se mantuvo como un secreto bien guardado.
En la actualidad, el bienmesabe sigue siendo un postre popular en todo el mundo, pero todavía se considera un plato tradicional canario y es un elemento básico de la cocina.
Ingredientes del Bienmesabe
Los ingredientes del bienmesabe son simples pero deliciosos. La receta tradicional incluye almendras molidas, azúcar, yema de huevo, canela y limón. En algunas versiones modernas, se utilizan ingredientes adicionales, como ron, miel, leche e incluso coco.
Para hacer bienmesabe en casa, necesita almendras frescas, azúcar, canela, yema de huevo y agua. Comience por moler las almendras en un procesador de alimentos, asegurándose de que estén bien mezcladas. Luego, agregue agua y azúcar a una cacerola y cocine a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva. Agregue la canela y la mezcla de almendras molidas y cocine a fuego medio durante aproximadamente 10 minutos, revolviendo constantemente. Por último, agregue la yema de huevo y mezcle bien hasta que todo esté combinado. Sirva caliente o frío.
Variantes del Bienmesabe
El bienmesabe tiene muchas variantes según las diferentes regiones de Canarias. En algunas áreas, se agrega miel para hacerlo más dulce, mientras que otras versiones tienen una textura más cremosa con la adición de leche. Algunos chefs también agregan ron a la mezcla para darle un toque de sabor.
Cómo servir Bienmesabe
El bienmesabe se puede servir por sí solo como postre o como un complemento a otros platos. Es popular servirlo en una ensaladera, con una cucharada de bienmesabe en el centro y una generosa cantidad de frutas frescas, como kiwi, fresas y mango, en la parte superior. En algunos restaurantes, también se sirve con una cucharada de helado de vainilla para darle un toque extra de sabor.
Conclusiones
El bienmesabe es un postres dulces y tradicional canario que se ha mantenido como una parte fundamental de la cultura culinaria de las islas durante siglos. Con su irresistible mezcla de almendras molidas, azúcar, yema de huevo y canela, es difícil resistirse a su sabor delicioso. Y con la adición de ingredientes adicionales, como ron y miel, puede ser un postre aún más emocionante para probar. Sin duda, el bienmesabe es un plato que vale la pena probar si estás en Canarias.