24h Canarias.

24h Canarias.

Sindicatos perseveran en huelga de transporte en Las Palmas

Sindicatos perseveran en huelga de transporte en Las Palmas

Los sindicatos convocantes de la huelga del transporte discrecional y de mercancías de la provincia de Las Palmas, continúan adelante con la convocatoria una vez que no se ha llegado a ningún acuerdo en la reunión mantenida en el Tribunal Laboral Canario, según un comunicado conjunto de Comisiones Obreras Canarias, UGT e Intersindical Canaria.

En relación con el transporte de mercancías, las partes acordaron volver a reunirse el próximo día 3 de octubre, ya comenzada la huelga, cuando la patronal tiene previsto presentar una propuesta de actualización salarial a 31 de diciembre de 2022, sobre la que se negociará los incrementos salariales a partir del 1 de enero de 2023. El comité de huelga presentará en dicha reunión una propuesta de actualización salarial de 2007 al 2022, conforme a la suma de los IPC de la Comunidad canaria de dichos años.

En cuanto al transporte discrecional, la patronal presenta una propuesta de incremento salarial para el año 2023 de hasta el 6%, para el año 2024 de hasta el 8, hasta el 6% para 2025, hasta el 5% para 2026 y del 3% para 2027. Respecto a la actualización salarial, se limitan a incrementar la diferencia de los salarios del 2011 en relación con el salario mínimo interprofesional, que no afecta a todas las categorías profesionales.

Las partes acuerdan, a propuesta del TLC, volver a reunirse el martes día 3 de octubre al objeto de concretar dicha propuesta y valorar la suspensión de la huelga, en su caso, para continuar la negociación.

Asimismo, los sindicatos anuncian que recurrirán ante la justicia los servicios mínimos "abusivos" decretados "unilateralmente" por la Consejería de Educación del Gobierno canario para el transporte escolar, que establecen un cien por cien de la cobertura "sin dignarse, siquiera, a escuchar a los sindicatos". Recuerdan que, en ocasiones anteriores, los tribunales ya han concedido la suspensión cautelar de estos servicios por su carácter manifiestamente contrario a la ley.

Los sindicatos sostienen que estos servicios mínimos contrastan con los de la Dirección General de Transporte para el resto de modalidades, los cuales son el resultado de las conversaciones mantenidas con los sindicatos y la patronal.